Un diagrama de relación de entidad (ERD), también conocido como modelo de relación de entidad, es una representación gráfica que representa las relaciones entre personas, objetos, lugares, conceptos o eventos dentro de un sistema de tecnología de la información (TI). Un ERD utiliza técnicas de modelado de datos que pueden ayudar a definir los procesos comerciales y servir como base para una base de datos relacional.
Los diagramas de relación de entidad proporcionan un punto de partida visual para el diseño de la base de datos que también se puede utilizar para ayudar a determinar los requisitos del sistema de información en toda una organización. Después de implementar una base de datos relacional, un ERD aún puede servir como punto de referencia, en caso de que se necesite una depuración o reingeniería de procesos comerciales más adelante.
Sin embargo, si bien un ERD puede ser útil para organizar datos que pueden representarse por una estructura relacional, no puede representar los datos semiestructurados o no estructurados. También es poco probable que sea útil por sí solo en la integración de los datos en un sistema de información preexistente.
Los ERD generalmente se representan en uno o más de los siguientes modelos:
- Un modelo de datos conceptuales, que carece de detalles específicos, pero proporciona una visión general del alcance del proyecto y cómo los conjuntos de datos se relacionan entre sí.
- Un modelo de datos lógicos, que es más detallado que un modelo de datos conceptuales, que ilustra los atributos y relaciones específicos entre los puntos de datos. Si bien no es necesario diseñar un modelo de datos conceptuales antes de un modelo de datos lógicos, un modelo de datos físicos se basa en un modelo de datos lógicos.
- Un modelo de datos físicos, que proporciona el plan para una manifestación física, como una base de datos relacional, del modelo de datos lógicos. Se pueden desarrollar uno o más modelos de datos físicos en base a un modelo de datos lógicos.
Hay cinco componentes básicos de un diagrama de relación de entidad. Componentes similares serán designados por la misma forma. Por ejemplo, todos los tipos de entidades pueden estar encerrados en un rectángulo, mientras que todos los atributos están encerrados en un diamante. Los componentes incluyen:
- Un modelo de datos conceptuales, que carece de detalles específicos, pero proporciona una visión general del alcance del proyecto y cómo los conjuntos de datos se relacionan entre sí.
- Un modelo de datos lógicos, que es más detallado que un modelo de datos conceptuales, que ilustra los atributos y relaciones específicos entre los puntos de datos. Si bien no es necesario diseñar un modelo de datos conceptuales antes de un modelo de datos lógicos, un modelo de datos físicos se basa en un modelo de datos lógicos.
- Un modelo de datos físicos, que proporciona el plan para una manifestación física, como una base de datos relacional, del modelo de datos lógicos. Se pueden desarrollar uno o más modelos de datos físicos en base a un modelo de datos lógicos.
¿Qué diagrama representa una relación?
El diagrama ER significa Diagrama de relación de entidad, también conocido como ERD es un diagrama que muestra la relación de los conjuntos de entidades almacenados en una base de datos. En otras palabras, los diagramas ER ayudan a explicar la estructura lógica de las bases de datos. Los diagramas ER se crean en base a tres conceptos básicos: entidades, atributos y relaciones.
Los diagramas ER contienen diferentes símbolos que usan rectángulos para representar entidades, óvalos para definir atributos y formas de diamantes para representar relaciones.
A primera vista, un diagrama ER se ve muy similar al diagrama de flujo. Sin embargo, el diagrama ER incluye muchos símbolos especializados, y sus significados hacen que este modelo sea único. El propósito del diagrama de ER es representar la infraestructura de marco de entidad.
El modelo ER significa que el modelo de relación de entidad es un diagrama de modelo de datos conceptuales de alto nivel. El modelo ER ayuda a analizar sistemáticamente los requisitos de datos para producir una base de datos bien diseñada. El modelo ER representa entidades del mundo real y las relaciones entre ellas. Crear un modelo ER en DBMS se considera una mejor práctica antes de implementar su base de datos.
El modelado ER lo ayuda a analizar los requisitos de datos sistemáticamente para producir una base de datos bien diseñada. Por lo tanto, se considera una mejor práctica completar el modelado de ER antes de implementar su base de datos.
Los diagramas ER son herramientas visuales que son útiles para representar el modelo ER. Peter Chen propuso el diagrama ER en 1971 para crear una convención uniforme que pueda usarse para bases de datos y redes relacionales. Su objetivo era utilizar un modelo ER como un enfoque de modelado conceptual.
¿Cómo representar la relación?
Comprenda que se puede usar una variable para representar una cantidad que puede cambiar, a menudo en relación con otra cantidad cambiante. Use variables en varios contextos.
Por ejemplo: si un estudiante gana $ 7 por hora en un trabajo, la cantidad de dinero ganada puede representarse por una variable y está relacionada con la cantidad de horas trabajadas, que también puede representarse por una variable.
Representar la relación entre dos cantidades variables con reglas de función, gráficos y tablas; Traducir entre dos de estas representaciones.
Los patrones tienen un componente central de cambio, repetición o extensión. En este nivel, los estudiantes reconocen y representan patrones con tablas, gráficos y reglas de función, y pueden traducir de una representación a otra. Las situaciones del mundo real brindan oportunidades y contexto significativos para resolver problemas que involucran relaciones entre cantidades variables. Es esencial que los estudiantes creen una comprensión de cómo las situaciones contextuales se conectan con patrones de cambio que les permiten conectar un número en un conjunto con un número en otro conjunto, lo que resulta en la construcción de una función. El objetivo final es abstraer de los números y usar representaciones algebraicas para generalizar las relaciones numéricas y expresar ideas matemáticas de manera concisa.
6.2.1.1 Comprenda que se puede usar una variable para representar una cantidad que puede cambiar, a menudo en relación con otra cantidad cambiante. Use variables en varios contextos.
¿Cómo se representa una relación en un diagrama de Venn?
Si hiciste algo romántico para el Día de San Valentín, o incluso si no lo hiciste, aquí hay una perspectiva que te hará parar y pensar…
Este es mi consejo algo poco convencional para los recién casados.
Haga un círculo con cada mano, usando el pulgar y el dedo índice. Mueva las manos hasta que los círculos se superpongan parcialmente. (Un diagrama de Venn, la mayoría de las parejas jóvenes reconocen). Piense en un círculo como que representa sus intereses, y el otro círculo que representa los intereses de su pareja. Hay un área superpuesta, además de las partes externas de los dos círculos. Cuando te conociste, probablemente te pusiste todo bien sobre las cosas que disfrutas en común. Y más y más de sus vidas se gastarán en esa área superpuesta de su diagrama de Venn.
Por lo general, lo que sucede es que tiene hijos, y gradualmente se hacen cargo de esa área, tal vez incluso en la medida en que las dos áreas exteriores ya no tienen nada en ellos (excepto su trabajo). Y eso es peligroso, porque un día los niños se van, y a veces las parejas descubren que ya no tienen nada en común, y eso puede conducir a inestabilidad en la relación o incluso el divorcio.
Entonces, en cada aniversario, cuando se abrazan y expresan su amor de cualquier manera que le convenga, las palabras más románticas que se pueden decir son estas: «Honestamente, todas las partes de nuestro diagrama de Venn son saludables».
Nuestro hijo me dice que el diagrama de Venn todavía es recordado por los amigos que asistieron a su boda. (Sí, eso es lo que el padre del novio le dijo a los invitados. Le había prometido que no usaría PowerPoint y que no diría nada sobre él, a lo que él dijo muy adecuadamente: «Cualquier cosa que digas me avergonzará de todos modos, de todos modos, de todos modos, ¡Así que adelante y dígale lo que quieras ”. También agrega hoy que él y su esposa encuentran que el diagrama de Venn es útil para clasificar su actitud a las verduras!)
¿Qué diagrama representa una función?
¿Cuál de las siguientes relaciones representa una función?
En esta pregunta, se nos presentan tres diagramas de relación. Estos diagramas se utilizan para representar la relación entre los valores de entrada y la salida.
valores. Un diagrama de relación representa una función si, y solo si, los elementos de un mapa de conjunto en exactamente un elemento del segundo conjunto.
Comenzaremos mirando el diagrama A. elementos y mapearemos en los elementos individuales 1 y 3 respectivamente. Estas entradas tienen exactamente una salida. Sin embargo, también sabemos que para que un diagrama de mapeo represente una función, cada valor de entrada debe
tener una salida. Elemento no se mapa en un elemento en el segundo conjunto, por lo que el diagrama de relación A no representa una función. De hecho, este es un ejemplo de un diagrama de mapeo no válido, ya que un diagrama de mapeo debe proporcionar una salida para todas las entradas.
En este diagrama de relaciones, cada entrada tiene una salida. Sin embargo, el elemento se asigna a los elementos 2 y
3 en el segundo set. Dado que los elementos de un conjunto deben mapear exactamente en un elemento desde el segundo conjunto, el diagrama de relaciones B
no puede representar una función.
Podríamos deducir, entonces, que el diagrama C representa una función. Podemos verificar esto verificando que cada entrada tiene exactamente una salida. Elemento
se mapea en 3, elemento se mapea en 1 y el elemento se mapea en 3.
¿Cuando un diagrama no representa una función?
Para verificar si una relación es una función, dado un diagrama de mapeo de la relación, use el siguiente criterio: si cada entrada tiene solo una línea conectada a ella, entonces las salidas son una función de las entradas.
El valor y de un punto donde una línea vertical se cruza con un gráfico representa una salida para ese valor de entrada x. Si podemos dibujar cualquier línea vertical que se cruze con un gráfico más de una vez, entonces el gráfico no define una función porque ese valor x tiene más de una salida.
Prueba de línea horizontal: un gráfico pasa la prueba de línea horizontal si cada línea horizontal corta el gráfico como máximo una vez. Usar el gráfico para determinar si F es uno a uno una función F es uno a uno si y solo si el gráfico y = f (x) pasa la prueba de línea horizontal.
Y, en el rango, no es la imagen de más de una x en el dominio. Si se conoce el gráfico de una función F, es fácil determinar si la función es de 1 a 1. Use la prueba de línea horizontal. Si ninguna línea horizontal se cruza con la gráfica de la función F en más de un punto, entonces la función es de 1 a 1.
Una relación donde cada elemento en el dominio corresponde a exactamente un elemento en el rango. Si alguna línea vertical se cruza con el gráfico más de una vez, el gráfico no representa una función. La notación f (x) = y, que dice «f de x es igual a y». Dada una función, Y y F (x) se pueden usar indistintamente.
La forma central-radio de la ecuación del círculo está en el formato (x-h) 2 + (y-k) 2 = r2, con el centro en el punto (h, k) y el radio es «r». Esta forma de la ecuación es útil, ya que puede encontrar fácilmente el centro y el radio.
¿Cómo se puede representar una relación?
Una clase de relación define un tipo de relación entre dos clases de CI específicas. Una instancia de la clase de relación relaciona una instancia de la primera clase de CI de origen a una instancia de la segunda clase CI de destino. Los dos IC son considerados como miembros de la relación.
Puede comprender las definiciones relacionadas con las relaciones y la nomenclatura utilizada para representar las relaciones en un diagrama de modelo de datos. Los diagramas en esta sección le muestran formas de modelar una entidad en un entorno empresarial del mundo real. Los cuadros en los diagramas representan cis que contienen atributos de una clase o su clase principal. Los atributos clave que se muestran en el cuadro representan una clase específica y, en algunos casos, incluyen el valor recomendado de esos atributos.
Los colores lo ayudan a distinguir los tipos de relaciones que se recomiendan para modelar un objeto comercial. La fuente y el destino de cada relación están representados por las letras S y D, respectivamente. Las flechas se utilizan para mostrar la dirección de la relación de origen a destino.
Las relaciones de dependencia están representadas por líneas rojas con una flecha para mostrar la dirección de la relación. Por ejemplo, en una relación BMC_Dependency, la flecha apunta de A (fuente) a B (destino). En esta relación, la entidad A depende de la entidad B, y esa entidad B impacta la entidad A.
En una relación de componentes, el CI de origen es un grupo que tiene un componente o parte, que es el Destino CI. En el siguiente ejemplo, la entidad A es un grupo (fuente) que tiene un componente B (destino). Las relaciones de los componentes están representadas por líneas verdes.
¿Cuáles son las formas de representar una relación?
Considere un conjunto de pares ordenados s: {(1,3), (2,6), (3,9)}; En este conjunto de pares ordenados, cada par ordenado (x, y) tiene elementos x e y. Los elementos correspondientes a X se denominan dominio de los pares ordenados dados, mientras que los elementos correspondientes a Y se denominan el rango de los pares ordenados dados. Si una relación es un conjunto de pares ordenados, entonces significa que una relación es una regla que relaciona los valores de un conjunto de valores de dominios al conjunto de valores desde el rango. Los elementos del dominio se pueden imaginar como entrada a una máquina que aplica una regla a estas entradas dadas para generar o más salida. Si una relación es una correspondencia, entonces tiene tres tipos, correspondencia de uno a uno, correspondencia de muchos a uno y correspondencia de uno a muchos.
Se define como un tipo especial de relación en la que cada elemento en el dominio se asigna a exactamente un elemento en el rango. Si consideramos un conjunto de pares ordenados como una función, entonces no debería haber dos pares ordenados distintos que tengan abscisas iguales o teniendo un elemento X similar.
Un conjunto de pares ordenados consiste en pares ordenados o pares ordenados. Cada par ordenado tiene elementos x e y. Un par ordenado se escribe en la forma (x, y). Todos los valores posibles para x en una regla dada se denominan dominio, mientras que todos los valores posibles para y en una regla dada se denominan rango.
Un diagrama de mapeo es la representación visual de una relación o función. Muestra la correspondencia de una relación o función. Una correspondencia puede ser uno a uno, uno a muchos, muchos a uno. Entre estas tres correspondencia, uno a muchos no es una función, mientras que las otras dos son funciones. (Consulte las fotos a continuación para visualizar estas correspondencia como diagramas de mapeo).
¿Cómo se representa una relación funcional?
La relación funcional se ha desarrollado entre los parámetros del proceso y la respuesta (relación H2/Co) utilizando RSM en gasificación catalítica de vapor de PKS. El modelo cuadrático de segundo orden se encuentra mejor para los datos experimentales y una ecuación de regresión se desarrolla en términos de factor codificado, como se muestra en la Tabla 3. En el análisis ANOVA muestra que el modelo es significativo ya que los valores p son inferiores a 0.05, y El coeficiente de regresión es 0.95 que muestra que el modelo se ajusta muy bien a los datos. La Figura 2 muestra que los valores predichos y experimentales están de acuerdo. A partir del análisis ANOVA, se puede ver que la temperatura (a) y el tamaño de partícula (b) son variables más influyentes hacia la relación H2/Co se debe a tener un valor F más alto y valores p más bajos como se muestra en la Tabla 3. La relación de biomasa y CBA muestran menos efectivos en comparación con ella.
Se ha establecido una relación funcional clara entre CFTR y el ORCC (68, 83, 96, 129, 244, 245). La persistencia de ORCC, pero la frecuencia general de detección menor, en ratones CFTR (-/-) condujo a la conclusión de que representa una entidad molecular distinta de CFTR (83). Schwiebert y sus colegas (244) propusieron que la estimulación mediada por la proteína quinasa A de CFTR conduce a la liberación de ATP, con la posterior activación paracrina de los receptores purinérgicos que conducen a la activación de ORCC. Alternativamente, el ATP liberado podría activar directamente ORCC. En la Fig. 4 (arriba) (241) se ilustra un modelo minimalista, basado en los hallazgos de los experimentos de reconstitución de la bicapa (arriba) (241).
Figura 4. Dos modelos propuestos para la regulación de ORCC por CFTR. El panel superior (a) resume un modelo minimalista derivado de estudios de reconstitución discutidos en Schwiebert et al. (241). La unión de ATP en los NBD de CFTR, junto con la fosforilación mediada por PKA del dominio R, no solo conduce a la activación y conducción de cloruro de CFTR, sino que también provoca la liberación de ATP. Esta liberación ocurre hipotéticamente a través de una vía de liberación de ATP estrechamente asociada. Posteriormente, ATP activa ORCC directa o indirectamente estimulando un receptor purinérgico, lo que resulta en una mayor salida de cloruro de la célula. Tenga en cuenta que la identidad molecular tanto del ORCC como del canal de liberación ATP no se especifica en este modelo. El panel inferior (b) ilustra el modelo. En este escenario, la forma de empalme más larga de CLC-3, CLC-3B, codifica el ORCC, y su regulación por CFTR está mediada por sus interacciones mutuas con los dominios PDZ de EBP50, que en virtud de su interacción con Ezrin, se conecta El citoesqueleto de actina. Tenga en cuenta que los dos modelos no necesariamente entran en conflicto.
Artículos Relacionados: