15 áreas de mejora personal para impulsar tu carrera

El crecimiento mental se centra en el desarrollo de su mente, como la forma en que piensa y aprende. También se relaciona con cómo sus funciones cognitivas afectan su comportamiento. Mejorar la aptitud mental puede beneficiar a cualquier persona, especialmente en el lugar de trabajo. Realizar tareas simples, como mantenerse informado sobre las tendencias y las actualizaciones en su campo, puede ayudarlo a experimentar un crecimiento mental gradual que puede conducir a una mayor productividad en el trabajo.

El crecimiento social implica mejorar sus habilidades de comunicación. Si bien algunos profesionales se centran en desarrollar otras habilidades, aprender a comunicarse de manera efectiva puede ser importante, especialmente si trabaja de forma independiente. Aprender a convertirse en un oyente activo y un orador claro puede ayudarlo a trabajar de manera más productiva dentro de un equipo, ofrecer información en las reuniones y dar comentarios a sus supervisores sobre su trabajo. También puede ayudarlo a desarrollar amistades en el trabajo que promuevan la satisfacción laboral.

El crecimiento espiritual se refiere a conectarse con usted en un nivel holístico, desarrollarse como persona y encontrar la paz interior. Las personas experimentan un crecimiento espiritual de varias maneras dependiendo de su cultura, creencias y experiencias. Algunos prefieren un enfoque estructurado para el crecimiento espiritual, como practicar una religión o meditar regularmente, mientras que otros trabajan para mejorar su salud espiritual, ya que sienten que la necesitan. El crecimiento espiritual es importante en el trabajo porque puede ayudarlo a manejar el estrés y generar confianza en usted y sus habilidades.

El crecimiento emocional se centra en el desarrollo y la gestión de sus sentimientos y cómo reacciona ante las situaciones. Si bien los desafíos como el estrés y la ansiedad pueden contribuir al agotamiento, el crecimiento emocional puede ayudarlo a superar esos desafíos. Esto puede ayudarlo a expresar sus emociones de manera efectiva y discutir sus opiniones con paciencia y mentalidad abierta. El crecimiento emocional le permite procesar y evaluar sus sentimientos en el trabajo, lo que puede ayudarlo a elegir un curso de acción apropiado. Cuando los equipos practican los hábitos de crecimiento emocional, pueden minimizar el conflicto entre los colegas.

¿Qué son las áreas de mejora personal?

Una de las decisiones más sensatas y aptas que puede tomar por usted mismo es esforzarse por el autodesarrollo continuo.

Algunas de las cosas que todos queremos para nosotros mismos incluyen: mejorar la calidad de nuestras vidas, lograr más, convertirse en mejores personas y tratar de ser una mejor versión de nosotros mismos. Es por eso que establecemos objetivos de desarrollo personal en nuestras vidas.

A continuación se enumeran 21 objetivos de desarrollo personal que ayudarán y aumentarán su viaje de crecimiento personal a una mayor confianza más feliz.

  • Abrazar la empatía. La empatía se trata de comprender objetivamente la perspectiva diferente que a su vez proporciona una gran comprensión de su propia perspectiva.
  • Confianza. Los estudios han revelado que el coeficiente intelectual de un individuo no es el componente más importante para el éxito. En cambio, los siguientes tres factores se consideran mucho más importantes que la inteligencia para determinar el éxito: autoconfianza, establecimiento de objetivos y perseverancia. Y la autoestima del individuo, o su confianza en sí misma, es básicamente lo que él o ella piensa de sí mismo. Una de las razones para aumentar su confianza en sí mismo es que existe una fuerte asociación entre la confianza y el éxito. Por lo tanto, uno de sus objetivos de autodesarrollo definitivamente debe aumentar su confianza en sí mismo.
  • Escucha activamente. Aprenda activamente a prestar atención y demostrar a los demás que realmente valoras sus opiniones y lo que tienen que decir. Elija la escucha activa, la pregunta abierta, con el lenguaje corporal de apoyo y elimine las distracciones que impidan con su capacidad de escuchar.
  • Haz miedo a tu amigo. Para eliminar el miedo, primero debes estar expuesto al miedo, te permitas sentir miedo y exponerse a él. Una vez que se sienta cómodo con la ambigüedad y la incertidumbre de la situación, puede comenzar a abrirse camino a través de ella de manera racional tranquila.
  • Mejora tu lenguaje corporal. Su lenguaje corporal no es más que una comunicación no verbal que incluye los gestos y movimientos que proyecta. La investigación ha demostrado que el lenguaje corporal correcto puede ayudarlo a conectarse efectivamente con los demás y transmitir su mensaje de manera más eficiente. Transmite su asertividad, confianza y perseverancia. De hecho, ciertas posturas corporales también pueden ayudar a mejorar su rendimiento.
  • Llevarse bien con otros. Siempre debe buscar medios para crear una relación con los demás. Sin embargo, debe ser honesto y su objetivo principal no debe ser manipular a los demás, sino que debe aprender las formas a través de las cuales puede relacionarse y llevarse bien con los demás.
  • Llevarse bien con usted mismo. Llevarse bien con usted mismo es un precursor para llevarse bien con los demás. Debe aprender a apreciar y aceptar sus habilidades, experiencia, filosofías, aspiraciones y limitaciones. Este enfoque saludable y más fundamentado es inspirador y carismático.
  • Dejar de dilatar. Debe entender que la procrastinación no es un rasgo de personaje, sino un hábito. Dado que es un hábito, es 100% posible para usted desaprenderlo al igual que ha aprendido el hábito. Esforzarse por utilizar el tiempo es la manera más efectiva y evitar la procrastinación por todos los medios.
  • Levantarse temprano. Desarrolle el hábito de levantarse temprano. El viejo proverbio de edad que dice: «¡Temprano en la cama y temprano para ascender hace que un hombre sea sano, rico y sabio!» se ha acuñado debido a los múltiples beneficios de un elevador temprano. Algunos de estos incluyen: observar y disfrutar del sol, hacer un ejercicio temprano en la mañana para su estado físico, poder trabajar en un proyecto solo porque es importante para usted antes de que comience oficialmente el día, y así sucesivamente. Además, los estudios muestran que los aumentos tempranos son más felices, más saludables y más productivos que sus homólogos en ascenso tardío.
  • Volverse más proactivo. Inculcar el hábito de la proactividad. Algunos de los rasgos de las personas proactivas son: – Se consideran los creadores de sus vidas. – No se consideran víctimas de condiciones externas. – No permiten que otros determinen su destino. – Asumir la responsabilidad de los resultados que obtienen.
  • Dominar el arte de la resolución de conflictos. El conflicto es parte integrante de la vida. La clave es desarrollar la habilidad de la resolución de conflictos. Si posee la capacidad de resolver conflictos racionalmente y liquidar disputas amigablemente, sin duda hará más exitoso y feliz.
  • Deja ir el pasado. Uno de los mayores obstáculos para el crecimiento personal es aferrarse al pasado. Para ser feliz en el verdadero sentido del término, es muy importante estar en el presente. Entonces, debes aprender a liberar los fantasmas del pasado y los esqueletos despejados del armario.
  • Lee mas. Lea a menudo. Nada es más poderoso que el tesoro del conocimiento y la forma de adquirir este tesoro es leer todo lo que pueda. La investigación ha demostrado que adquirir nuevos conocimientos satisface la sed de competencia de un individuo, lo que los hace más felices. Debe desarrollar el hábito de leer libros que lo ayuden a adquirir nuevas habilidades y, así como a pulir sus habilidades existentes.
  • Volverse más resistente. La resiliencia es la capacidad innata de superar y la especie de adversidad. Es la diferencia entre sentirse indefenso y enfrentar sus problemas con confianza y valentía. Siempre debe aprender a recuperarse de cualquier tipo de problema; Solo te ayudará a emerger como individuos más fuertes.
  • Manee el estrés de manera efectiva. Demasiado estrés puede aterrizar en apuros. No impacta su salud física sino también su salud mental y emocional. Debe saber cómo manejar efectivamente el estrés. Hay muchas técnicas de manejo del estrés disponibles en estos días. Entonces, todo lo que necesitas para desarrollar es la voluntad de combatir el estrés. Encontrar los medios para abordar el estrés no es un desafío en estos días con la ayuda disponible con el clic de un mouse.
  • Ignora tus limitaciones. Las creencias limitantes impiden su progreso al mantenerlo atrapado en su zona de confort y evita que pruebe cosas nuevas y le impide que se aplique riesgos por miedo al fracaso o se lastime en el proceso. Puede tener creencias limitantes sobre casi cualquier cosa que varíe desde el dinero, la relación, el éxito y la lista es interminable. Es importante identificar sus creencias limitantes, conquistarlas y restablecerlas con creencias positivas que le permitan lograr sus sueños en la vida.
  • Compártete. Conviértase en maestro y comparta su tiempo, comentarios, conocimiento de opiniones y habilidades. La transferencia de conocimiento y habilidades no solo beneficia a la otra persona, sino al proceso que refuerza las vías neuronales de lo que sabe que lo lleva más cerca del dominio.
  • Aumenta tu fuerza de voluntad. Al albergarse una fuerte potencia de voluntad mejora sus finanzas, su salud, su relación, su éxito profesional y todas las demás áreas de su vida. Independientemente de los objetivos que ha establecido para usted, necesita fuerza de voluntad para alcanzarlos.
  • Volverse más consciente. Esforzarse por volverse más consciente. Le ayuda a reconocer la abundancia y los beneficios que ya forman parte de sus vidas. En lugar de pasar tiempo pensando en el pasado que no tiene idea de cómo será, debe aprender a vivir en el presente y disfrutar de los momentos.
  • Tomar mejores decisiones. Desarrolle el hábito de tomar mejores decisiones en la vida. Las elecciones o las decisiones que tome determinan la vida que eventualmente llevará. Sus decisiones comparten su vida, por lo que es aún más importante que cuanto mejor decisiones tomen, mejor será su vida.
  • Trabaja en tu mentalidad de crecimiento. Su actitud define quién es usted como persona y es el punto de identificación del estado de su mente. Debes trabajar constantemente en tu actitud y esforzarte por hacerlo uno propicio para el crecimiento. Una actitud mental positiva puede mover las montañas por ti. Te ayuda a lograr lo que quieres de la vida.

Los objetivos de desarrollo personal mencionados anteriormente se han enumerado para que pueda hacer una vida útil de sus sueños estableciendo objetivos personales alcanzables que lo conviertan en una mejor persona. Entonces, nunca es demasiado tarde.

¿Qué es un área de mejora personal?

Aunque debe adoptar un enfoque holístico para el desarrollo, hay ciertas áreas en las que querrá centrarse más que otras. Estas áreas son diferentes para usted de lo que serían para otra persona. Estos serán sus objetivos de desarrollo personal.

La mejor manera de descubrir en qué áreas trabajar es hacer una lista de sus fortalezas y debilidades. Enumere al menos 5 fortalezas y 5 debilidades. Mire su lista y decida qué debilidad puede mejorar más. Esta es el área en la que desea centrar más la atención.

Todavía debería estar buscando otras oportunidades para trabajar en otras áreas. Pero el enfoque estará en el área donde obtendrá el mayor valor para su tiempo invertido. Esta será el área con la que construye sus objetivos de desarrollo personal.

Muchos de nosotros nos quedamos atrapados en ciclos de patrones de pensamiento negativos. Creemos que al hacer lo mismo una y otra vez, obtendremos los mismos resultados, a pesar de que no estamos satisfechos con esos resultados. Para cambiar estos ciclos y lograr el crecimiento personal, es importante identificar lo que le impide progresar: lo que las creencias limitantes o los patrones de pensamiento se interponen en el camino de sus objetivos.

El primer paso es identificar un ejemplo específico de cuándo está atrapado en un ciclo. ¿Cuál es una situación en la que a menudo te encuentras? Tal vez sea algo así como caer en una relación poco saludable con alguien que no es bueno para ti, o tal vez sientas que nunca te promueven en el trabajo, o tal vez te encuentres constantemente disputando con tu hermana. Al identificar una situación específica que ocurre una y otra vez, identificó un ciclo en el que está atrapado.

¿Qué son áreas de mejora ejemplos?

Nuestras debilidades («debilidades») están representadas por los aspectos relacionados con nuestro carácter y nuestra forma de ser o hacer que nos impidan darnos cuenta de lo que queremos o eso, sin embargo, nos limita mucho.

En comparación con las fortalezas, es más difícil para nosotros poder darnos cuenta de ellas porque a menudo «no los sentimos» y, por lo tanto, tendemos a ignorarlos durante mucho tiempo, sin hacer que se diera cuenta de que sería mejor analizarlos mejor.

De hecho, las debilidades, si bien identificadas y entendidas, podrían transformarse con el tiempo en «algo diferente», es decir, difícilmente podrían convertirse en fortalezas, pero ciertamente «áreas de mejora».

Cómo transformar las debilidades en áreas de mejora

Dado que la búsqueda de nuestras debilidades no es inmediata por las razones expuestas anteriormente, puede ser útil representarlas en el «personal S.W.O.O.», junto con nuestras fortalezas («fortalezas»), oportunidades («oportunidades») y amenazas («(» (» Amenazas «), para resaltarlos claramente y poder trabajar para resolverlas.

Es precisamente por esta razón que es mejor llamarlos «áreas de mejora» en lugar de «debilidades» porque la capacidad de transformarlos en «algo diferente» implica una «fuerza», junto con la voluntad, de nuestra parte.

Para poder identificarlos, debe hacer algunas preguntas simples como, por ejemplo, «¿Cuáles son los aspectos de mi personaje que me frenan?» O «¿Qué no puedo hacer como me gustaría?» O «¿Cuáles son las cosas que podría hacer mejor?» O más genéricamente «¿en qué puedo mejorar?» Y muchos otros que nos permiten enfocar mejor nuestras «áreas de mejora», vinculadas a nuestra vida, nuestras pasiones, nuestro trabajo o nuestras relaciones sociales.

¿Qué son las fortalezas y áreas de mejora?

Último modificado: 12 de junio de 2022 por Sylvia Silverstone | Esta publicación puede contener enlaces de afiliados para productos que amamos y sugerimos.

Una de las preguntas más comúnmente hechas en las entrevistas de trabajo es «¿Cuáles son tres de sus fortalezas clave?» y «¿Cuáles son sus tres áreas de mejora?»

Por lo general, este tipo de preguntas atrapan a la mayoría de los entrevistados por sorpresa porque no pueden determinar sus fortalezas y debilidades en el momento dado.

Los empleadores tienden a hacer estas preguntas para observar qué tan bien conoce sus capacidades y áreas de mejora y su actitud general hacia sus fortalezas y debilidades, como se ve en su manera de responder esta pregunta específica.

Aquí hay 2 puntos clave a tener en cuenta cuando se le pregunte sobre sus 3 fortalezas clave y 3 áreas de mejora:

La entrevista hizo una pregunta directa y, como tal, debe responder directamente. No intente evadir la pregunta simplemente diciéndole al entrevistador que no tiene ninguna debilidad.

Lo último que le gustaría hacer en una entrevista de trabajo es que parezca un solicitante desconcertado que no tiene puntos débiles.

Lo creas o no, los gerentes de contratación prefieren escuchar a un solicitante admitir algunas debilidades que un solicitante que afirma que no tiene ninguna.

Cada persona de todos los ámbitos de la vida tiene un área que aún necesita mejora. Es único para cada individuo. Sus fortalezas pueden ser la debilidad de otra persona y viceversa.

Los entrevistados también deben presentar una personalidad segura pero fundamentada cada vez que se someten a entrevistas de trabajo. Admitir áreas de mejora y tener una cantidad saludable de autoconfianza y autoestima es el equilibrio perfecto para aumentar sus posibilidades de obtener el trabajo de sus sueños.

¿Qué áreas son mis fortalezas?

Las áreas de fortaleza se definen como conocimiento positivo, atributos, habilidades, rasgos y talentos. Las áreas de debilidad se definen como el conocimiento, los atributos, las habilidades, los rasgos y los talentos que no están tan bien desarrollados o son problemáticos (aquí hay un cuestionario de bienestar para ayudarlo a explorar algunas de sus fortalezas y debilidad relacionadas con el bienestar ).

Hay toneladas de cosas que podrían ser sus áreas de fuerza. Pero la investigación ha demostrado que hay diferentes tipos de fortalezas. Este estudio habla sobre las cinco áreas de fortaleza a continuación:

Tener un área de debilidad no tiene que ser algo malo. Podría ser algo con lo que luchas, pero también podría ser algo que aún no has pasado el tiempo para desarrollar. Y al convertir una debilidad en una fortaleza, construyes otras habilidades importantes como la mentalidad de crecimiento y la arena.

Por ejemplo, tal vez su área de debilidad es la gratitud. Simplemente no has pasado mucho tiempo pensando en la gratitud porque te estabas enfocando en otras áreas de fuerza. Pero ahora ha decidido mejorar su gratitud y participar en un montón de actividades que lo ayudan a convertir la gratitud en un área de fuerza. ¡Oye, ahora tienes un área más de fuerza!

Durante las entrevistas laborales o escolares, es probable que le pregunten en algún momento: «¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?» Debido a que los entrevistadores están interesados ​​en cómo sus áreas de fortaleza y debilidad pueden afectar su desempeño en este papel, es útil conocer muchas de sus fortalezas y debilidades, por lo que puede centrarse específicamente en las relacionadas con el papel. Por ejemplo, puede ser excelente para cocinar, pero si solicita un trabajo de oficina, esta fuerza puede ser irrelevante.

Artículos Relacionados:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *