La media aritmética, también conocida como media aritmética simple o media, es el valor promedio de un conjunto de números.

La media aritmética es la medida más simple y más utilizada de una media o promedio. Simplemente implica tomar la suma de un grupo de números, luego dividir esa suma por el recuento de los números utilizados en la serie. Por ejemplo, tome los números 34, 44, 56 y 78. La suma es 212. La media aritmética se divide 212 por cuatro o 53.

Las personas también usan varios otros tipos de medios, como la media geométrica y la media armónica, que entra en juego en ciertas situaciones en finanzas e inversiones. Otro ejemplo es la media recortada, utilizada al calcular datos económicos, como el índice de precios al consumidor (IPC) y los gastos de consumo personal (PCE).

  • La media aritmética es el promedio simple, o suma de una serie de números divididos por el recuento de esa serie de números.
  • En el mundo de las finanzas, la media aritmética no suele ser un método apropiado para calcular un promedio, especialmente cuando un solo atípico puede sesgar la media en una gran cantidad.
  • Otros promedios utilizados con mayor frecuencia en las finanzas incluyen la media geométrica y armónica.

La media aritmética también mantiene su lugar en las finanzas. Por ejemplo, las estimaciones medias de ganancias típicamente son una media aritmética. Digamos que quiere saber la expectativa de ganancias promedio de los 16 analistas que cubren una acción en particular. Simplemente agregue todas las estimaciones y divida por 16 para obtener la media aritmética.

¿Qué es la media aritmética un ejemplo?

La media aritmética es un tipo de media. La media es un término genérico utilizado para envolver muchos valores diferentes que estiman los datos, incluidas las medias geométricas, las medias ponderadas y las medias armónicas. Si no se especifica un tipo medio, se supone la media aritmética cuando se usa la media del término genérico. La respuesta a la media aritmética es que una media aritmética es un promedio, calculado sumando una serie de números y luego dividiendo por cuántos números había en la serie.

Una forma de visualizar la media aritmética es a través de un gráfico de barras o un diagrama de dispersión.

Tenga en cuenta que en un gráfico, cada punto de datos se puede ver claramente, con la media aritmética que muestra un solo valor Y que representa los datos en su conjunto.

La media aritmética se usa para generalizar un conjunto de datos a un solo valor. Esto puede ser útil al comparar conjuntos de datos en estadísticas, economía e historia. La media aritmética también puede generalizar un valor por unidad. Por ejemplo, el producto interno bruto se mide per cápita, o por persona. Otra aplicación de la media aritmética es encontrar el ingreso promedio de alguien por día.

Hay seis aulas de jardín de infantes en un pequeño distrito escolar en Florida. Los tamaños de clase de cada uno de estos jardines de infancia son 26, 20, 25, 18, 20 y 23. Un investigador que escribe un informe sobre las escuelas en su ciudad quiere encontrar una figura para describir el tamaño típico de la clase de jardín de infantes en esta ciudad. Ella le pide ayuda a una amiga y su amiga sugiere que calcule el promedio de estos tamaños de clases.

¿Cómo se utiliza la media aritmética?

Un promedio aritmético es el promedio de algo. Para funcionar, agrega todos los números y divide esta suma por el número de números.

Definición de valor promedio y promedio aritmético

El valor promedio describe el valor estadístico promedio y es uno de los parámetros de posición en las estadísticas. Para el valor promedio, agregue todos los valores de un conjunto de datos y divida la suma por el número de todos los valores.

El valor promedio es el promedio aritmético, es decir, el promedio, el valor central es el valor en el medio de la lista de números de acuerdo con el tamaño

«El promedio es simplemente la suma de todos los valores divididos por el número, ya sea que hay valores negativos o positivos. Independientemente de la unidad técnica de valores o el punto de ajuste.

Las medidas de ubicación a menudo también se denominan medidas de tendencia central. Las mediciones de posición más utilizadas son el promedio aritmético, el promedio geométrico, la mediana y el valor modal.

El promedio aritmético es un valor de las estadísticas descritas. Se define como el cociente de la suma de todos los valores observados y el número de valores. El valor esperado de una variable aleatoria, por otro lado, describe el número que la variable aleatoria toma en promedio.

Los valores promedio más importantes son el promedio aritmético, el promedio geométrico y el promedio armónico, que se describen en detalle en las siguientes páginas. El promedio aritmético es el promedio más común.

¿Qué es y cómo se calcula la media aritmética?

En matemáticas, el promedio aritmético [1] de una lista de números reales es la suma de los valores divididos por el número de valores. Este es el promedio en el sentido habitual del término [2], sin coeficientes, el adjetivo «aritmético» lo distingue de otras matemáticas menos comunes.

El promedio aritmético no depende del orden de los términos de la lista.

Siempre está entre los valores mínimos y máximos de la lista.

Es acumulativo: los promedios calculados en una partición de una lista de valores pueden usarse para calcular el promedio general utilizando un promedio ponderado por el personal correspondiente (propiedad correspondiente a la asociatividad del bario).

También es lineal, lo que significa, por un lado, si se obtiene una lista agregando dos a dos los términos de dos listas de la misma longitud, el promedio aritmético de la suma es igual a la suma de los promedios aritméticos; Por otro lado, si todos los términos de la lista se multiplican por un factor real, el promedio aritmético se multiplica por este mismo factor.
En particular, el promedio es homogéneo con el grado 1.

Para pequeñas listas de valores, el cálculo de la suma en el orden de los términos, seguido de la división por el número de términos, da una buena aproximación del promedio aritmético. Sin embargo, si la lista tiene una gran cantidad de términos de valor muy bajo en comparación con la suma total, es probable que las adiciones sucesivas ahogan estos valores en los errores de redondeo. Por lo tanto, es más efectivo almacenar primero la lista de términos en el orden creciente (en valor absoluto) para que la acumulación de los valores más pequeños se tenga en cuenta antes de los más grandes.

¿Qué es y para qué sirve la media?

En un lenguaje ordinario, un promedio es un número único tomado como representante de una lista de números, generalmente la suma de los números divididos por cuántos números hay en la lista (la media aritmética). Por ejemplo, el promedio de los números 2, 3, 4, 7 y 9 (sumando a 25) es 5. Dependiendo del contexto, un promedio podría ser otra estadística como la mediana o el modo. Por ejemplo, el ingreso personal promedio a menudo se da como la mediana, el número inferior al 50% de los ingresos personales y superiores a los que son el 50% de los ingresos personales, porque la media sería engañosa al incluir ingresos personales de unos pocos multimillonarios.

Si todos los números en una lista son el mismo número, entonces su promedio también es igual a este número. Esta propiedad es compartida por cada uno de los muchos tipos de promedio.

Otra propiedad universal es la monotonicidad: si dos listas de números A y B tienen la misma longitud, y cada entrada de la lista A es al menos tan grande como la entrada correspondiente en la lista B, entonces el promedio de la lista A es al menos la de la lista B. Además, todos los promedios satisfacen la homogeneidad lineal: si todos los números de una lista se multiplican por el mismo número positivo, entonces su promedio cambia por el mismo factor.

En algunos tipos de promedio, a los elementos de la lista se les asigna diferentes pesos antes de que se determine el promedio. Estos incluyen la media aritmética ponderada, la media geométrica ponderada y la mediana ponderada. Además, para algunos tipos de promedio móvil, el peso de un elemento depende de su posición en la lista. Sin embargo, la mayoría de los tipos de promedio satisfacen la insensibilidad de la permutación: todos los elementos cuentan igualmente para determinar su valor promedio y sus posiciones en la lista son irrelevantes; El promedio de (1, 2, 3, 4, 6) es el mismo que el de (3, 2, 6, 4, 1).

El número más frecuente en una lista se llama modo. Por ejemplo, el modo de la lista (1, 2, 2, 3, 3, 3, 4) es 3. Puede suceder que hay dos o más números que ocurren igualmente a menudo y más a menudo que cualquier otro número. En este caso no hay una definición acordada de modo. Algunos autores dicen que todos son modos y otros dicen que no hay modo.

¿Cuáles son las características de la media aritmética?

Las observaciones para cualquier experimento pueden variar en algún rango y, por lo tanto, la desviación en torno a la observación se puede expresar utilizando un parámetro que es la media de los datos. Por lo tanto, la media aritmética ilustra el valor de esta variable única.

Las observaciones basadas en cualquier prueba realizada, ya sea cualquier experimento para leer los cambios en el valor, se puede observar que varían entre un rango. El valor para cada experimento puede no ser idéntico. Se puede observar que estos valores están dentro de un rango de números. Por lo tanto, el rango puede no ser útil para todos los escenarios. Pocas observaciones funcionan en el rango, pero no en todas.

En el dominio estadístico, la observación puede ser cualquier conjunto de valores independientemente del experimento. Pocos escenarios incluyen la altura de las personas, las marcas de los estudiantes, el valor de ventas por mes y más. Por lo tanto, se vuelve abruptamente difícil obtener todos los valores y anotarlos. Los valores faltantes pueden causar problemas graves. Por lo tanto, el concepto conduce al origen de una nueva variable que denota este valor único de tal manera que representa la observación general.

La media aritmética se introdujo como un valor que puede representar datos generales para la observación tomada. Apoyando el experimento, se puede encontrar fácilmente el valor que representa los valores observados en su conjunto.

Suponga que se produce un experimento de muestra de tal manera que los valores observados están en un rango dado. Supongamos que se observaron y analizaron un total de m lecturas. Ahora, las lecturas pueden tener diferentes valores, en los que pocos pueden repetirse. Ahora, el término denota el experimento general en su conjunto.

¿Cuáles son las características de la medida de tendencia central?

Yule y Kendall han señalado algunas características básicas que un promedio debería satisfacer para llamarlo como un buen promedio. Están:

  • El promedio es el método más fácil para calcular
  • Debe estar rígidamente definido. Esto dice que la serie de cuyo promedio se calcula debería tener solo una interpretación. Una interpretación evitará el prejuicio o el sesgo personal.
  • Debería ser representativo de toda la serie. En otras salas, el valor debe estar entre el límite superior e inferior de los datos.
  • Debería tener un tratamiento algebraico adicional. En otras salas, un promedio ideal es uno que puede usarse para nuevos cálculos estadísticos.
  • No debe verse afectado por los valores extremos de la observación o la serie.

Diferentes expertos se han definido de manera diferente al concepto de promedio. Gupta (2008) en su trabajo ha narrado la definición de Lawrence J. Kaplan como ‘uno de los conjuntos de figuras veraniegos más utilizados se conoce como medidas de ubicación, que a menudo se conocen como promedios, medidas de tendencia central o ubicación central. El propósito de calcular un valor promedio para un conjunto de observación es obtener un valor único que sea representativo de todos los elementos y que la mente puede comprender de manera simple y rápida. El valor único es el punto de ubicación alrededor del cual los elementos individuales se agrupan «. Esta opinión narra claramente el propósito básico de calcular un promedio. Del mismo modo, Croxton y Cowden definen el concepto como ‘un promedio es un valor único dentro del rango de los datos que se utilizan para representar todos los valores de la serie. Dado que el promedio está en algún lugar dentro del rango de datos, a veces se denomina medida de valor central «.

Los siguientes seis se utilizan con frecuencia tipos de un promedio o medida de tendencia central. Están

  • El promedio es el método más fácil para calcular
  • Debe estar rígidamente definido. Esto dice que la serie de cuyo promedio se calcula debería tener solo una interpretación. Una interpretación evitará el prejuicio o el sesgo personal.
  • Debería ser representativo de toda la serie. En otras salas, el valor debe estar entre el límite superior e inferior de los datos.
  • Debería tener un tratamiento algebraico adicional. En otras salas, un promedio ideal es uno que puede usarse para nuevos cálculos estadísticos.
  • No debe verse afectado por los valores extremos de la observación o la serie.
  • Significado aritmetico
  • Media aritmética ponderada
  • Mediana
  • Modo
  • Media geométrica y
  • Significado armonico
  • Todos los seis tipos anteriores se analizan a continuación en detalle.

    La media aritmética es la técnica más simple y utilizada para calcular la tendencia central. El promedio también se llama medio. Es otro sabio llamado como un número único que representa un conjunto de datos completo. Se puede calcular de varias maneras. Comúnmente se puede calcular dividiendo el valor total por el número de observaciones. Sea «n» el número de elementos en un caso. Cada elemento individual en una lista se puede representar en una relación como x1, x2, x3,…, xn. En esta relación, ‘x1 ‘es un valor,‘ x2 ′ es otro valor en la serie y el valor se extiende hasta un límite particular representado por «xn». Los puntos en la relación expresan que hay algunos valores entre los dos extremos que se omiten en la relación. Algunas personas interpretan la misma relación que, que puede leerse como «X-Sub-I, ya que corre desde 1 hasta n».

    Artículos Relacionados:

    Más posts relacionados:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *