Análisis de software: cómo optimizar tu aplicación para mejorar el rendimiento

¿Alguna vez se ha preguntado cómo su entorno de desarrollo puede determinar que tiene una variable no utilizada antes de compilar el código? ¿Cómo evitan los lenguajes de programación fuertemente tipados en su código? ¿Cómo podemos adelantarse a nuestros usuarios para encontrar errores en sistemas complicados que pueden no haber sido atrapados por nuestros esfuerzos de prueba? En esta clase, exploraremos estos temas junto con varios otros que juntos conforman el campo del análisis de software.

El objetivo del análisis de software es determinar si el software es correcto. Hoy, el costo del desarrollo de software es de menos del 50% de programación, con pruebas, depuración, evaluaciones de seguridad y tareas similares que toman más recursos que desarrollar el software en sí. Como resultado, hay un enfoque cada vez mayor en la industria del software sobre el uso de herramientas para escribir un mejor software. Estas herramientas pueden tomar la forma de herramientas de prueba que ayudan a encontrar errores, pero también pueden tomar la forma de técnicas de análisis que tienen el objetivo de construir una base de código más fuerte con menos áreas donde pueden surgir defectos, el resultado final es menos riesgo en el software Ciclo de vida del desarrollo.

En esta clase, investigaremos múltiples técnicas para analizar el software y los límites de lo que el análisis de software puede decirnos. Cada lección cubre un área diferente de análisis de software y muchas lecciones tienen un laboratorio correspondiente donde obtendrá experiencia práctica con la técnica cubierta en la conferencia. Los laboratorios evaluarán su uso práctico de las técnicas, mientras que los exámenes evaluarán su comprensión de las lecciones no cubiertas por los laboratorios y también las teorías de las técnicas de análisis de software.

Las aplicaciones de técnicas cubiertas en esta clase se relacionan con el rendimiento, la seguridad cibernética, las pruebas y la depuración. En este curso, estudiará los principios subyacentes del análisis de software y estos enfoques, y obtendrá experiencia práctica aplicándolos para automatizar el software de prueba y encontrar errores en programas complejos del mundo real. Explorará técnicas, incluidos el análisis de flujo de datos, el análisis basado en restricciones, los sistemas de tipo, la generación de casos de prueba automatizados, la ejecución simbólica y más.

Si bien las pruebas son frecuentemente parte del análisis de software, el enfoque de las pruebas de software presentadas en esta clase está directamente vinculada al análisis y con frecuencia es diferente a las pruebas generalmente realizadas como parte de la garantía de calidad en un ciclo de vida de desarrollo de software típico.

Esperamos que se convierta en un lenguaje de la familia C, como C, C ++, Java o C#. La mayoría de los trabajos de clase estarán en C ++, y el esfuerzo requerido aumentará considerablemente si aún no tiene fluidez en un lenguaje de la familia C.

¿Cómo se analiza un software?

  • Identifique los requisitos de seguridad y asegúrese de que se administren en el ASIL adecuado para los proyectos ISO 26262

Para comprender completamente los requisitos, los ingenieros de DANA comienzan revisando hojas de datos e investigando las especificaciones, además de consultar con expertos. Para evaluar las soluciones, el equipo de ingeniería puede ejecutar simulaciones, desarrollar maquetas/prototipos de software o experimentar con tableros de desarrollo. DANA aprovecha proyectos pasados ​​para buscar requisitos apropiados similares.

Después de completar el análisis, los requisitos se refinan y utilizan como base para la arquitectura de software y el desarrollo de requisitos de bajo nivel.

Durante la fase de análisis de requisitos de un proyecto, se identifican oportunidades para aprovechar la experiencia de Dana y la base de código de crecimiento. Esto puede proporcionar ahorros de costos significativos al tiempo que reduce los tiempos de desarrollo.
Recientemente, Dana completó un proyecto desarrollado casi por completo a partir de componentes de software existentes. El desarrollo comenzó con un módulo M670 existente para la base. Se agregó una característica de comunicaciones de UART de un módulo M550 y un microcontrolador secundario para el control del motor BLDC de otro proyecto. En este ejemplo, no se tuvieron que escribir nuevas características de software. Esto dio como resultado un costo y tiempo de desarrollo de proyectos reducidos, y proporcionó al cliente la paz de la mente adicional debido al uso del código probado.

¿Cómo se hace un analisis de software?

El análisis de impacto se define como analizar el impacto de los cambios en el producto o aplicación implementada. Proporciona la información sobre las áreas del sistema que pueden verse afectadas debido al cambio en la sección o características particulares de la aplicación.

El impacto se analiza en los requisitos, el diseño y la arquitectura, el impacto en la prueba y el impacto en el horario.

Con la incorporación de nuevas características en la aplicación o el producto, se hace imperativo verificar la influencia de estas nuevas características o cambios en el rendimiento del sistema. Por esta razón, se realiza el análisis de impacto.

El análisis de impacto puede marcarse según el código de color para representar la criticidad de los cambios o el impacto de los cambios en el sistema. El código de color podría ser cualquier cosa como se muestra a continuación.

  • Rojo- fuerte
  • Amarillo-moderado
  • Verde- débil

La tabla anterior explica el impacto de los cambios implementados

  • Rojo- fuerte
  • Amarillo-moderado
  • Verde- débil
  • Las características marcadas con rojo indican las características principales que se cambian, aquellas con amarillo son las características que están menos influenciadas por el cambio y las que tienen el verde son las menos una.
  • Las características mencionadas se parecen verticalmente a las características que se cambian mientras que se mencionan horizontalmente esas características que pueden influir. Por ejemplo, en el ejemplo anterior, el cambio en la característica 1 influye en la característica3
  • Para un proyecto más grande donde las características y funcionalidades sean más arriba de la tabla, puede no ser de ningún uso. En tal caso, se adopta otro enfoque, donde el desarrollador sencilla marca el nivel de influencia debido a los cambios en las características principales. Como se muestra a continuación, donde el impacto de la característica principal está marcado para las respectivas subfreiciones.
  • ¿Qué se hace en análisis y Desarrollo de Software?

    La medición del software es un atributo cuantificado (ver también: Medición) de una característica de un producto de software o el proceso de software. Es una disciplina dentro de la ingeniería de software. El proceso de medición del software se define y rige por ISO Standard ISO 15939 (proceso de medición de software).

    La medición principal del software es el tamaño, específicamente el tamaño funcional. Los principios genéricos del tamaño funcional se describen en el ISO/IEC 14143. [1] El tamaño del software se mide principalmente en puntos de función. También se puede medir en líneas de código, o específicamente, líneas de código de código (SLOC) que es código funcional excluyendo los comentarios. Si bien medir SLOC es interesante, es más una indicación de esfuerzo que la funcionalidad. Dos desarrolladores podrían abordar un desafío funcional utilizando diferentes técnicas, y uno podría necesitar solo escribir unas pocas líneas de código, y el otro podría necesitar escribir muchas veces más líneas para lograr la misma funcionalidad. El método más confiable para medir el tamaño del software es el código agnóstico, desde el punto de vista del usuario, en los puntos de función.

    Un método de medición de software son las métricas que se analizan con el código en sí. Estas se denominan métricas de software e incluyen métricas simples, como contar el número de líneas en un solo archivo, el número de archivos en una aplicación, el número de funciones en un archivo, etc. Dichas mediciones se han convertido en una práctica de desarrollo de software común. [2]

    ¿Cuál es el análisis y diseño de un software?

    El análisis significa analizar un software en particular si se enfrenta a los problemas y requisitos necesarios, pero no proporciona una solución. La pregunta que generalmente surge durante el análisis es ¿cómo se utilizará? ¿Cómo funciona? etc.

    El diseño enfatiza breves soluciones para cumplir con los requisitos en lugar de implementarlos. Los diseños se implementan para sacar su diseño completo y verdadero. El diseño orientado a objetos es importante en la información de objetos de software y cómo se mezclan para cumplir con los requisitos. En la última etapa, la implementación se lleva a cabo cuando se implementan objetos de diseño.

    Para que el proceso de desarrollo de software tenga éxito, los desarrolladores deben abordar el diseño de software como un proceso de resolución de problemas. Este proceso se lleva a cabo a través del enfoque del pensamiento de diseño. Aquí, se siguen los diferentes procesos de pensamiento analítico, divergente, sintético y convergente para crear muchas soluciones potenciales y luego identificar la solución más adecuada de las opciones disponibles. Cuando los diseñadores pueden resolver problemas, solo agregan valor al proceso de desarrollo de software. El proceso de pensamiento de diseño comprende los siguientes pasos: –

    • Definiendo el problema.
    • Realización de investigaciones sobre el problema.
    • Ideando posibles soluciones para el problema.
    • Creación de prototipos para diferentes soluciones disponibles.
    • Seleccionando la mejor solución de los prototipos.
    • Implementando la idea en forma de un producto terminado.
    • El producto se lanza para los usuarios.

    Para desarrollar una comprensión profunda para el aspecto de diseño y análisis de la ingeniería de software, debe acceder a los mejores recursos de aprendizaje en línea. Descargue la aplicación Testbook ahora y acceda a los mejores recursos de aprendizaje en línea seleccionado por expertos.

    ¿Qué es el análisis y diseño de software?

    Todas las actividades que participan en la conversión de los requisitos en la implementación se consideran como análisis y diseño de software. Las expectativas del software están indicadas por requisitos que se encuentran en los documentos normales que se encuentran en un lenguaje humano comprensible.

    Estos requisitos legibles por humanos se convierten en el código de la computadora por análisis y diseño de software.

    Las diferentes herramientas de análisis y diseño de software son las siguientes:

    En un sistema de información, el flujo de datos se demuestra mediante el diagrama de flujo de datos. Estos diagramas suelen ser gráficos. El flujo de datos que salen y salen y los datos que se almacenan se representan gráficamente por el diagrama de flujo de datos.

    Cabe señalar que DFD no es lo mismo que el diagrama de flujo. Para los módulos de programa, el flujo de control está representado por diagramas de flujo y para el sistema el flujo de datos está representado por DFDS.

    • DFD lógico: el flujo de datos dentro del sistema está representado por DFD lógico. Por ejemplo, el flujo de datos entre diferentes ramas de un sistema bancario.
    • DFD físico: la implementación del flujo de datos dentro del sistema está representada por un dedicado físico.

    DFD utiliza un conjunto de componentes y demuestra el origen, el destino, el almacenamiento y el flujo de los datos.

    • DFD lógico: el flujo de datos dentro del sistema está representado por DFD lógico. Por ejemplo, el flujo de datos entre diferentes ramas de un sistema bancario.
    • DFD físico: la implementación del flujo de datos dentro del sistema está representada por un dedicado físico.
  • Entidades: la fuente y el destino de los datos se consideran como entidades. DFD representa una entidad con un rectángulo junto con el nombre de la entidad.
  • Proceso: el proceso implica las actividades y acciones en los datos. DFD representa el proceso por un círculo o por rectángulos de bordes redondos.
  • ¿Qué relación tiene el diseño y el análisis del software?

    La tecnología de inteligencia de relaciones recopila y genera ideas basadas en sus interacciones y relaciones con clientes y colegas. Estos datos pueden ser de sus comunicaciones por correo electrónico, llamadas telefónicas, reuniones y argumentos de venta. El resultado de estos datos brinda a una empresa o una visión individual de comprender los comportamientos y acciones de sus clientes y ser utilizado para resolver problemas y mejorar las comunicaciones.

    Casi todas sus interacciones con clientes y clientes pueden convertirse en datos aportados por Relation Intelligence Software. Sin embargo, es posible que necesite herramientas de datos específicas para ayudar a interpretarlo y convertirlo en información significativa que sea más útil para usted y su empresa.

    Un estudio reciente encontró que solo el 15% de las empresas entienden completamente a sus clientes y abordan sus necesidades. Esto significa que es probable que esté entre la mayoría de las empresas que no comprenden por completo a sus clientes. El software y la tecnología de inteligencia de relaciones pueden ayudar a fortalecer su relación con sus clientes al comprenderlos profundamente, lo que lo ayudará a llevar a cabo su negocio de manera más efectiva.

    Aquí hay cinco formas específicas en que el software de inteligencia de relaciones puede mejorar su negocio:

    ¿Alguna vez su negocio ha experimentado una situación en la que sus ventas han disminuido y no podría identificar la razón? En lugar de poner toda la energía y el esfuerzo en identificar una razón usted mismo, puede usar el software de inteligencia de relaciones para analizar el comportamiento de su cliente y su relación con su negocio. La tecnología puede analizar datos como la última vez que contactó a un cliente o si un determinado producto o servicio no está obteniendo tanto compromiso. A partir de ahí, puede usar esos datos para hacer ajustes para mejorar la experiencia de sus clientes.

    ¿Cómo se hace un analisis de requerimientos de software?

    Por ejemplo, en contexto a la aplicación bancaria, el requisito funcional será cuando el cliente seleccione «Vista de saldo», debe poder mirar su último saldo de cuenta.

    El requisito de software también puede ser un no funcional, puede ser un requisito de rendimiento. Por ejemplo, un requisito no funcional es donde cada página del sistema debe ser visible para los usuarios dentro de los 5 segundos.

    • Funcional o
    • No funcional

    Necesidad debe implementarse en el sistema. Los requisitos de software generalmente se expresan como declaraciones.

    • Funcional o
    • No funcional
  • Requisitos comerciales: son requisitos de alto nivel que se toman del caso comercial de los proyectos. Por ejemplo, un sistema de servicios bancarios móviles proporciona servicios bancarios al sudeste asiático. El requisito comercial que se decide para India es el resumen de la cuenta y la transferencia de fondos, mientras que para el resumen de la cuenta de China y el pago de la factura se decide como un requisito comercial
  • Requisitos arquitectónicos y de diseño: estos requisitos son más detallados que los requisitos comerciales. Determina el diseño general requerido para implementar el requisito comercial. Para nuestra organización educativa, los casos de uso de arquitectura y diseño serían inicio de sesión, detalles del curso, etc. El requisito sería el que se muestra a continuación.
  • El cliente puede ver un tablero de facturas pendientes de facturadores registrados. Puede agregar, modificar y eliminar un detalle de facturador. El cliente puede configurar SMS, alertas por correo electrónico para diferentes acciones de facturación. Puede ver la historia de las facturas pagadas pasadas.

    ¿Cómo hacer un buen análisis de requerimientos?

    El análisis de requisitos, también conocido como ingeniería de requisitos, es el proceso de definir las expectativas del usuario para un nuevo software que se está construyendo o modificando. En ingeniería de software, a veces se lo menciona libremente por nombres, como la recopilación de requisitos o la captura de requisitos. El análisis de requisitos abarca aquellas tareas que van a determinar las necesidades o condiciones para satisfacer un producto o proyecto nuevo o alterado, teniendo en cuenta los requisitos posiblemente conflictivos de los diversos interesados, analizando, documentando, validando y administrar los requisitos de software o sistema. Estos son los objetivos para realizar análisis de requisitos en la etapa temprana de un proyecto de software:

    • Desde qué hasta cómo: tarea de ingeniería de software que cierra la brecha entre la ingeniería de requisitos del sistema y el diseño de software.
    • 3 Vistas ortogonales: proporciona al diseñador de software un modelo de:
    • Información del sistema (vista estática)
    • función (vista funcional)
    • Comportamiento (vista dinámica)
    • Arquitectura de software: el modelo se puede traducir a diseños de datos, arquitectónicos y a nivel de componentes.
    • Proceso iterativo e incremental: espere hacer un poco de diseño durante el análisis y un poco de análisis durante el diseño.

    Un requisito de software es una capacidad que el usuario necesita para resolver un problema o para lograr un objetivo. En otras palabras, el requisito es una capacidad de software que debe ser cumplida o poseida por un componente del sistema o sistema para satisfacer un contrato, estándar, especificación u otra documentación formalmente impuesta. En última instancia, lo que queremos lograr es desarrollar un software de calidad que satisfaga las necesidades reales de los clientes a tiempo y dentro del presupuesto.

    ¿Qué significa análisis de requerimientos?

    En ingeniería de sistemas e ingeniería de software, el análisis de requisitos se centra en las tareas que determinan las necesidades o condiciones para satisfacer el producto o proyecto nuevo o alterado, teniendo en cuenta los requisitos posiblemente conflictivos de los diversos interesados, analizando, documentando, validando y administrar software o Requisitos del sistema. [2]

    El análisis de requisitos es crítico para el éxito o el fracaso de un proyecto de sistemas o software. [3] Los requisitos deben ser documentados, procesables, medibles, comprobables, rastreables, relacionados con las necesidades u oportunidades comerciales identificadas, y definirse a un nivel de detalle suficiente para el diseño del sistema.

    Conceptualmente, el análisis de requisitos incluye tres tipos de actividades: [Cita necesaria]

    • Los requisitos de obtención: (por ejemplo, la carta o definición del proyecto), la documentación del proceso comercial y las entrevistas de las partes interesadas. Esto a veces también se llama recopilación de requisitos o descubrimiento de requisitos.
    • Requisitos de grabación: los requisitos pueden documentarse en varios formularios, generalmente incluyendo una lista de resumen y puede incluir documentos en idioma natural, casos de uso, historias de usuarios, especificaciones de procesos y una variedad de modelos que incluyen modelos de datos.

    El análisis de requisitos puede ser un proceso largo y agotador durante el cual hay muchas habilidades psicológicas delicadas. Los nuevos sistemas cambian el entorno y las relaciones entre las personas, por lo que es importante identificar a todos los interesados, tener en cuenta todas sus necesidades y asegurarse de que comprendan las implicaciones de los nuevos sistemas. Los analistas pueden emplear varias técnicas para obtener los requisitos del cliente. Estos pueden incluir el desarrollo de escenarios (representados como historias de usuarios en métodos ágiles), la identificación de casos de uso, el uso de observación en el lugar de trabajo o etnografía, entrevistas o grupos focales (más acertadamente nombrados en este contexto como talleres de requisitos o requisitos Revisar sesiones) y crear listas de requisitos. La creación de prototipos se puede utilizar para desarrollar un sistema de ejemplo que se pueda demostrar a las partes interesadas. Cuando sea necesario, el analista empleará una combinación de estos métodos para establecer los requisitos exactos de las partes interesadas, de modo que se produce un sistema que satisfaga las necesidades comerciales. [Cita necesaria] La calidad de los requisitos puede mejorarse a través de estos y otros métodos

    ¿Cómo se hace un análisis de sistema?

    Es un proceso de recopilación e interpretación de hechos, identificando los problemas y la descomposición de un sistema en sus componentes.

    El análisis del sistema se realiza con el fin de estudiar un sistema o sus partes para identificar sus objetivos. Es una técnica de resolución de problemas que mejora el sistema y garantiza que todos los componentes del sistema funcionen de manera eficiente para lograr su propósito.

    Es un proceso de planificación de un nuevo sistema comercial o reemplazar un sistema existente definiendo sus componentes o módulos para satisfacer los requisitos específicos. Antes de planificar, debe comprender a fondo el sistema antiguo y determinar cómo las computadoras se pueden usar mejor para operar de manera eficiente.

    El diseño del sistema se centra en cómo lograr el objetivo del sistema.

    El análisis y el diseño del sistema (SAD) se centra principalmente en –

    • Sistemas
    • Procesos
    • Tecnología

    El sistema de palabras se deriva del sistema de palabras griegas, lo que significa una relación organizada entre cualquier conjunto de componentes para lograr alguna causa u objetivo común.

    Un sistema es «una agrupación ordenada de componentes interdependientes unidos de acuerdo con un plan para lograr un objetivo específico».

    Un sistema debe tener alguna estructura y comportamiento que esté diseñado para lograr un objetivo predefinido.

    La interconectividad y la interdependencia deben existir entre los componentes del sistema.

    Los objetivos de la organización tienen una prioridad más alta que los objetivos de sus subsistemas.

    Artículos Relacionados:

    Más posts relacionados:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *