Es un ejercicio que puede usar durante un inicio, retrospectivo o entrenamiento. Ofrece una plantilla para capturar todos los eventos positivos y negativos que ocurrieron durante un cierto período de tiempo. En una retrospectiva, puede, por ejemplo, usar el sprint anterior como alcance. Cuando lo usa durante un saque inicial como ejercicio de introducción, la línea de tiempo podría comenzar el día en que nació alguien.
He encontrado este ejercicio en el sitio web de Luis Goncalves. El ejemplo se muestra a continuación, sin embargo, los orígenes de Lyssa Adkins y Michael esterilizó el «Taller de equipos ágiles de entrenamiento».
Lo usé recientemente durante una capacitación avanzada Scrum Master. Se le pidió a todos los participantes que crearan una línea de viaje de la implementación Scrum en su organización. La idea era agregar todos los impedimentos y éxitos que han encontrado. Este ejercicio fue el calentamiento del tema central del día: tácticas y problemas de implementación Scrum. La línea de viaje que todos crearon al comienzo del entrenamiento fue un punto de partida ideal para este tema. Durante todas las discusiones que siguieron, podríamos usar continuamente las líneas de viaje para reflejar todas las diferentes experiencias.
Todavía no lo he usado durante una retrospectiva o inicio. Pero debido a la experiencia positiva, definitivamente lo intentaré pronto.
- Hojas de flipchart
- Notas adhesivas
- Marcadores y bolígrafos
- Cinta de enmascaramiento para levantar el resultado
- Dale a cada participante una hoja vacía del flipchart
- Dibuje la línea de tiempo en el eje X y las experiencias positivas y negativas en el eje Y. No agregaría ninguna otra restricción; Depende de la creatividad de todos dibujar su línea de viaje.
- Pídales a todos que presenten su línea de viaje a todo el grupo y lo discutan.
Como se mencionó anteriormente, lo he usado recientemente para crear líneas de viaje de implementaciones Scrum. A continuación, he agregado algunos ejemplos que hemos creado durante esta capacitación.
¿Qué línea sigue el trayecto en el que viaja la luz?
El camino de la luz a través del ojo comienza con los objetos vistos y cómo producen, reflejan o alteran la luz de varias maneras. Cuando sus ojos reciben luz, comienza un segundo viaje a través de las partes ópticas del ojo que ajustan y enfocan la luz en los nervios que llevan imágenes a su cerebro. De pie al aire libre, por ejemplo, una escena nocturna puede estar iluminada por las farolas, la luz de los autos que pasan y la luna. La luz le permite ver las fuentes mismas y los artículos que iluminan.
La luz reflejada y la luz de los objetos permiten que la imagen vea a través del ojo se vea y se transmitiera al cerebro a través del nervio óptico. A medida que algunas personas envejecen, la degeneración macular, causada por el deterioro de la retina, provoca una visión o pérdida fallida.
Lo primero que la luz encuentra la luz cuando entra en el ojo es la córnea, una cubierta transparente protectora sobre la pupila y el iris. La córnea dobla la luz y comienza a formar una imagen.
La luz pasa de la córnea a la pupila, el círculo oscuro en el centro del iris, que es la porción coloreada del ojo. La pupila regula la cantidad de luz que entrará en el ojo interno en función de las condiciones ambientales: se dilata, aumentando para recibir más luz en condiciones de iluminación tenue y se encoge en respuesta a la luz brillante. Esta respuesta es más rápida en las personas jóvenes y tiende a disminuir el aumento de la edad.
Desde la pupila, las ondas de luz viajan a la lente del ojo. La lente es una estructura clara y flexible que enfoca una imagen al revés en la retina. Es flexible para que pueda enfocar imágenes que están cerca o muy lejos. Las lesiones oculares, las variaciones normales en el ojo y la edad pueden distorsionar la lente, lo que dificulta concentrarse en objetos cercanos o lejanos: verá los objetos, pero los detalles son nebulosos. Al final de la vida, la lente también puede nublarse y formar cataratas que hacen que las imágenes parezcan nebulosas y tenues.
¿Cómo se llama el camino de la luz?
Los avistamientos informados de luces fantasmas se conocen en todo el mundo, y se han observado en relatos históricos y folklore durante siglos. Se han desarrollado explicaciones científicas para racionalizar las causas de las luces fantasmas, pero estas hipótesis no han hecho nada para disminuir la potencia de la tradición y las leyendas locales que se atribuyen a luces específicas, ni han disuadido a las personas de viajar a veces grandes distancias a lugares oscuros y rurales. Para echar un vistazo a estas llamadas luces fantasmas. Es posible que haya oído hablar de las luces de Marfa en Texas, la luz de St. Louis en Saskatchewan o las luces Hessdalen en Noruega, pero es menos probable que haya oído hablar de la luz de Jacksonboro en Lowcountry de Carolina del Sur.
Jacksonboro es una comunidad rural muy pequeña en la costa de Carolina del Sur. Es un lugar designado por el censo con solo alrededor de 500 residentes, pero como la mayoría de los lugares en la costa este, es muy antiguo, ya que se ha fundado en la década de 1730. La mayoría de la gente ahora conoce a Jacksonboro como una parada en boxes entre Charleston y Beaufort a lo largo de la autopista 17 de EE. UU., Y quizás sea más famoso en las comunidades circundantes por su mayor atracción: la luz de Jacksonboro.
La leyenda repetida asociada con la luz de Jacksonboro es así: en algún momento a fines del siglo XIX, la hija de un predicador desapareció en Jacksonboro. El predicador buscó frenéticamente a su hija en la noche, y él usó una linterna para iluminar su camino mientras la buscaba en la zona muy boscosa. Trágicamente, el predicador fue golpeado por un tren que pasaba y asesinado al instante, y su hija nunca fue encontrada. Se dice que la luz fantasmal Jacksonboro, que los lugareños han observado y buscado durante décadas y generaciones, es la luz de la linterna balanceadora del predicador mientras continúa su búsqueda incesante de su hija desaparecida.
En la mano con esta leyenda asociada con la luz de Jacksonboro, la gente se cuenta sobre una especie de ritual que puedes someter para invocar la luz para verla por ti mismo. La luz solo se sabe que aparece en Parkers Ferry Road, que se cruza con la autopista 17, y solo es visible por la noche. Primero, se dirige hacia el norte en Parkers Ferry para un tramo recto de tres millas que no tiene giros ni colinas para hablar hasta llegar a una iglesia a su izquierda. Te das la vuelta a la iglesia, regresas a un cuarto de milla por el camino y se estacionas al costado de la carretera. Una vez que esté estacionado y vea que no hay otros autos, parpadea tus rayos altos varias veces, apague tu vehículo y esperas en la quietud oscura.
¿Como la luz viaja en línea recta?
Una vez que se haya producido la luz, seguirá viajando en línea recta hasta que llegue a algo más.
Las sombras son evidencia de luz que viaja en líneas rectas. Un objeto bloquea la luz para que no pueda alcanzar la superficie donde vemos la sombra. La luz llena todo el espacio antes de golpear el objeto, pero toda la región entre el objeto y la superficie está en la sombra. Las sombras no parecen totalmente oscuras porque todavía hay alguna luz que llega a la superficie que se ha reflejado en otros objetos.
Una vez que la luz ha alcanzado otra superficie o partículas, se absorbe, se refleja (rebota), dispersa (rebota en todas las direcciones), se refracta (cambios de dirección y velocidad) o transmitido (pasa directamente).
Los arcoiris y los prismas pueden dividir la luz blanca en diferentes colores. Se pueden usar experimentos para mostrar que cada uno de estos colores tiene una longitud de onda diferente.
En la playa, la longitud de onda de las ondas de agua puede medirse en metros, pero la longitud de onda de la luz se mide en nanómetros: 10-9 (0.000,000,001) de un metro. La luz roja tiene una longitud de onda de casi 700 nm (es decir, 7 diez milésimas de milímetro), mientras que Violet Light es de solo 400 nm (4 diez milésimas de milímetro).
La luz visible es solo una parte muy pequeña del espectro electromagnético: es solo que este es el rango de longitudes de onda que nuestros ojos pueden detectar.
En 1905, Albert Einstein propuso que la luz está hecha de miles de millones de pequeños paquetes de energía que ahora llamamos fotones. Estos fotones no tienen masa, pero cada fotón tiene una cantidad específica de energía que depende de su frecuencia (número de vibraciones por segundo). Cada fotón todavía tiene una longitud de onda. Los fotones de longitud de onda más cortos tienen más energía.
¿Cómo viaja la luz en línea recta?
Cualquier estudiante de física sabe que la luz viaja en línea recta. Pero ahora los investigadores han demostrado que la luz también puede viajar en una curva, sin ninguna influencia externa. El efecto es en realidad una ilusión óptica, aunque los investigadores dicen que podría tener usos prácticos como los objetos en movimiento con luz desde lejos.
Es bien sabido que la luz se dobla. Cuando los rayos ligeros pasan del aire al agua, por ejemplo, dan un giro brusco; Es por eso que un palo sumergido en un estanque parece inclinarse hacia la superficie. En el espacio, se ve que los rayos ligeros que pasan cerca de objetos muy masivos, como las estrellas, viajan en curvas. En cada caso, la flexión de la luz tiene una causa externa: para el agua, es un cambio en una propiedad óptica llamada índice de refracción, y para las estrellas, es la naturaleza de deformación de la gravedad.
Sin embargo, para que la luz se doble se doble sea desconocida, casi. A fines de la década de 1970, los físicos Michael Berry de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, y Nandor Balazs de la Universidad Estatal de Nueva York, Stony Brook, descubrieron que una llamada forma de onda aireada, una ola que describe cómo se mueven las partículas cuánticas, puede A veces, se dobla por una pequeña cantidad. Ese trabajo fue ignorado en gran medida hasta 2007, cuando Demetri Christodoulides y otros físicos de la Universidad de Florida Central en Orlando generaron versiones ópticas de ondas aireadas manipulando la luz láser, y descubrió que el haz resultante se curvaba ligeramente a medida que cruzaba un detector.
¿Cómo funcionó esto a la que se dobló? La luz es un revoltijo de olas, y sus picos y canales pueden interferir entre sí. Por ejemplo, un pico que pasa un canal se cancela entre sí para crear oscuridad; Un pico que pasa otro pico «interfiere constructivamente» para crear un punto brillante. Ahora, imagine la luz emitida por una tira ancha, tal vez un tubo fluorescente o, mejor, un láser cuya salida se ha expandido. Al controlar cuidadosamente la posición inicial de los picos de onda, la fase de las ondas, en cada paso a lo largo de la tira, es posible hacer que la luz que viaja hacia afuera interfiera de manera constructiva en solo puntos en una curva y cancele en cualquier otro lugar. La función aireada, que contiene oscilaciones rápidas pero decrecientes, demostró una manera fácil de definir esas fases iniciales, excepto que la luz resultante se doblaría solo hasta aproximadamente 8 °.
Ahora los físicos Mordechai Segev y sus colegas de Technion, Instituto de Tecnología de Israel, en Haifa, dicen que tienen una receta para hacer que la luz se haga funcionar a través de cualquier ángulo, incluso a través de un círculo completo. El problema con la función aireada, dice Segev, es que la forma de sus oscilaciones especifica las fases correctas solo en ángulos pequeños; En ángulos mucho más de 8 °, la forma se convierte en una aproximación cruda. Entonces, su grupo recurrió a las ecuaciones de Maxwell, el cuarteto de fórmulas matemáticas de 150 años que describen la propagación de ondas electromagnéticas como la luz. Después de las laboriosas matemáticas y las conjeturas, los investigadores encontraron soluciones a las ecuaciones de Maxwell que describen con precisión las fases iniciales requeridas para la luz verdaderamente autónoma, como informan esta semana en cartas de revisión física.
¿Por qué la luz camina en línea recta?
¿Por qué la luz viaja en senderos rectos? ¿Cuál es la verdadera causa que hace que los fotones ligeros vayan en línea recta? ¿Y cuáles son los factores que podrían cambiar el camino de la luz externamente? (Excluyo la reflexión, la refracción y la desviación aquí).
Es válido ver a la luz como una ola, es como una ola de radio, y las olas viajan por egoísta -interferencia.
Si piensa en cada punto en un frente de onda como si fuera una fuente puntual que hacía sus propias ondas, vería que las ondas se cancelan entre sí en todas las direcciones posibles, excepto directamente.
En realidad, eso solo es cierto en un espacio relativista plano, o en un medio donde la velocidad de la luz es constante.
El ejemplo más fácil donde esto no es así es si el haz de luz entra en un prisma o a través de la superficie del agua.
En un límite como ese, la velocidad de la luz cambia, por lo que el haz cambia de dirección.
Para considerar la probabilidad de que una partícula vaya a un punto $ A $ a un pont $ b $, considera todos los caminos posibles. Cada ruta tiene una contribución de probabilidad y solo tenemos que resumirlos (integrar, para ser más precisos). Es posible que desee ver este video, donde cada contribución está representada por una flecha.
La contribución de cada trayectoria dependerá aproximadamente en el tiempo tardado. Pero esta es la vista mecánica cuántica, lo que es que todas las desviaciones de una línea recta tienden a cancelarse, dándonos una línea recta en el límite clásico.
Esta interpretación tiene una profunda importancia en la física moderna, ya que se aplica no solo a los fotones, sino a cualquier otra partícula. Se escribiría matemáticamente como:
Otra opinión bastante similar, es que la luz viaja de una manera que minimiza el tiempo (esto no es cierto en el caso de los espejos, podría ser un máximo, pero no estamos interesados en eso). Esto se llama el principio de Fermat y puede derivarse del principio de Huygen (que Mike Dunlavey explicó).
¿Qué es la luz y como viaja?
La luz viaja como una ola. Pero a diferencia de las ondas de sonido o las ondas de agua, no necesita ningún asunto o material para llevar su energía. Esto significa que la luz puede viajar a través de un vacío, un espacio completamente sin aire. (El sonido, por otro lado, debe viajar a través de un sólido, un líquido o un gas). Nada viaja más rápido que la energía de la luz. Se acelera a través del vacío del espacio a 186,400 millas (300,000 km) por segundo.
Las ondas de luz viajan desde su fuente en líneas rectas llamados rayos. Los rayos no se curvan alrededor de las esquinas, por lo que cuando golpean un objeto opaco (uno que no permite que la luz pase a través de él), se bloquean para llegar al otro lado de ese objeto. Vemos una sombra oscura en el área del que se bloquea la luz.
Cuando la luz cae sobre un material, la energía en sus fotones puede afectar los átomos en el material. En algunos materiales, como el metal, los átomos absorben algunos de los fotones para que la luz no los pasa a través de ellos. Estos materiales son opacos. En otros materiales, como el vidrio, los átomos no pueden absorber los fotones y la luz pasa a través de ellos. Estos materiales son transparentes.
Los rayos de luz reflejan (rebotar) objetos. La luna brilla porque refleja la luz del sol. Las superficies lisas, como los espejos, reflejan la luz en una dirección.
A primera vista, su imagen es idéntica a usted. Pero un aspecto más cercano muestra que mientras levanta la mano derecha, su imagen levanta la izquierda. El reflejo siempre voltea una imagen de izquierda a derecha. Si sostiene una hoja de papel con la escritura, la imagen en el espejo muestra la escritura en reversa.
¿Qué cosa es la luz?
La luz es radiación electromagnética que puede ser detectada por el ojo humano. La radiación electromagnética ocurre en un rango extremadamente amplio de longitudes de onda, desde rayos gamma con longitudes de onda de menos de 1 × 10-11 metros hasta ondas de radio medidas en metros.
La velocidad de la luz en el vacío es una constante física fundamental, y el valor aceptado actualmente es de 299,792,458 metros por segundo, o aproximadamente 186,282 millas por segundo.
Se forma un arco iris cuando la luz solar se refracta mediante gotas de agua esféricas en la atmósfera; Dos refracciones y una reflexión, combinadas con la dispersión cromática del agua, producen los arcos primarios de color.
La luz es una herramienta principal para percibir el mundo e interactuar con él para muchos organismos. La luz del sol calienta la Tierra, impulsa los patrones climáticos globales e inicia el proceso de fotosíntesis que soporta la vida; Alrededor de 1022 julios de energía radiante solar alcanzan la Tierra cada día. Las interacciones de Light con la materia también han ayudado a dar forma a la estructura del universo.
En física, el color se asocia específicamente con la radiación electromagnética de un cierto rango de longitudes de onda visibles para el ojo humano. La radiación de tales longitudes de onda constituye esa porción del espectro electromagnético conocido como el espectro visible, es decir, luz.
Ligera, radiación electromagnética que puede ser detectada por el ojo humano. La radiación electromagnética ocurre en un rango extremadamente amplio de longitudes de onda, desde rayos gamma con longitudes de onda inferiores a aproximadamente 1 × 10-11 metros hasta ondas de radio medidas en metros. Dentro de ese amplio espectro, las longitudes de onda visibles para los humanos ocupan una banda muy estrecha, desde aproximadamente 700 nanómetros (nm; mil millones de metros) para la luz roja hasta aproximadamente 400 nm para la luz violeta. Las regiones espectrales adyacentes a la banda visible a menudo se denominan luz también, infrarrojas en un extremo y ultravioleta en el otro. La velocidad de la luz en el vacío es una constante física fundamental, cuyo valor aceptado actualmente es exactamente 299,792,458 metros por segundo, o aproximadamente 186,282 millas por segundo.
¿Cómo se propaga y viaja la luz?
La respuesta depende de cómo mires la luz. Sin embargo, en el enfoque más preciso, los espacios no se forman entre los fotones a medida que se extiende la luz. La luz se compone de pequeños bits fundamentales llamados fotones. Un fotón es un objeto cuántico. Como tal, un fotón actúa un poco como una partícula y un poco como una ola, pero en realidad es algo más complejo.
Si miras la luz como una colección de pequeñas partículas, podría decir que la luz de atenuación tiene sus fotones más extendidos. Pero, no se extienden en el espacio mientras viajan. Más bien, se extienden en el tiempo y el espacio a medida que se reciben. Un dispositivo de contador de fotones suficientemente sensible puede detectar la recepción de la luz de un fotón a la vez. Brilla la luz en dicho dispositivo y no recibe la luz como un flujo constante. Más bien, recibe la luz como una serie de paquetes discretos de energía separados por los huecos en el tiempo. Del mismo modo, brilla la luz en una variedad suficientemente sensible de contadores de fotones, y recibe la luz en las ubicaciones de los puntos con espacios espaciales entre ellos. Cuando se ve de esta manera, un haz de luz siempre tiene espacios entre sus fotones, ya sea que la luz sea muy brillante o muy tenue. Los haces de luz muy tenue tienen espacios más grandes en el tiempo y el espacio entre la recepción de cada fotón en comparación con los haces de luz más brillantes. La luz de una estrella muy lejana se ha extendido sobre un área muy grande y se ha vuelto muy tenue en el proceso. Los espacios entre la recepción de fotones de una estrella oscura muy lejana son, por lo tanto, grandes. Nuevamente, es solo el tiempo de recepción y las ubicaciones los que tienen brechas. No hay brechas en el espacio entre los fotones a medida que viajan.
Si observa la luz como una ola, entonces no hay huecos a menos que se coloque específicamente allí a propósito. Por supuesto, si enciende y apaga repetidamente una linterna, el haz de luz que proviene de su linterna tendrá huecos. Del mismo modo, si brilla un rayo de luz continuo a través de un obturador que se abre y cierre repetidamente, puede crear espacios. Pero si brilla un rayo continuo de luz en el espacio libre, la ola comenzará sin huecos y, por lo tanto, no desarrolla huecos a medida que viaja. Las ondas son oscilaciones de campo que se extienden suavemente a través del espacio. Extender una onda sobre un área más grande solo hace que la resistencia de la onda se debilite, pero no hace que se formen brechas. Por lo tanto, si miras los fotones como ondas, los espacios espaciales nunca se forman en la luz, ya que viaja a través del espacio libre, sin importar cuán tenue se vuelva. La luz de una estrella de distancia se extiende y se debilita a medida que viaja, pero esto solo reduce la fuerza de la onda y no introduce espacios.
Una forma difícil pero útil de ver los fotones es que actúan como olas mientras viajan y actúan como partículas al interactuar con la materia. En el contexto de la luz de la estrella, la luz viaja a través del espacio durante millones de años actuando como una ola, y luego actúa como una colección de partículas al golpear el detector de fotones, el telescopio o un ojo. Por lo tanto, cada fotón se derrumba de mayormente como una onda a su mayoría como una partícula al detectarse. Dado que los fotones actúan principalmente como las olas mientras viajan, no hay brechas que se desarrollen entre ellos mientras viajan. Y dado que los fotones actúan principalmente como partículas cuando se detectan, hay espacios en el momento en que se detectan los fotones y en los lugares donde se detectan. El acto de detectar la luz hace que colapse de ondas a forma de partícula, y por lo tanto introduce los huecos. Un haz de luz muy tenue de una estrella distante tiene una magnitud de onda muy débil, que conduce a grandes espacios en la recepción de fotones.
¿Por qué la luz se propaga en línea recta?
Sir Issac Newton dijo que la luz viaja solo en línea recta. Pero en una vela ardiente, ya que la llama está en dirección ascendente, la luz no viaja en línea recta; se extiende. ¿Cuál es la razón para esto?
Convertiré mi comentario en una respuesta, y estará dentro de la electrodinámica clásica.
Las fuentes de punto de luz irradian exteriormente en los rayos ópticos, líneas rectas con un centro de la fuente puntual, ahí es donde se aplica la declaración.
Una llama es una fuente de luz compleja, es una mezcla de fuentes radiales de punto pequeño en el gas/plasma de la llama. Por lo tanto, es la llama que se propaga y es una fuente de luz extendida, debido al calor, el gas/plasma de la combustión tiene menos densidad y aumenta. Si haces un pequeño agujero en un trozo de papel, verás rayos extendiendo radialmente desde la llama.
Cuando tienes una fuente de luz como una vela, la luz viaja en muchas líneas rectas en todas las direcciones. Cada partícula de luz* viaja en línea recta en una dirección diferente. Pero hay tantos de ellos que no puedes percibir partículas individuales, por lo que parece que la luz se extiende de manera uniforme. Una fuente de luz donde toda la luz se emite en la misma dirección es un láser.
Pero hay una cosa de la que Isaac Newton no sabía: la gravedad puede doblar la luz (o más bien el espacio a través del cual viaja la luz) que hace que la luz viaje en curvas. Para obtener más información, busque lentes gravitacionales.
Además, hay cosas como la reflexión, la refracción y la difracción que hacen que la luz cambie de dirección (pero no viaja realmente en curvas. La línea recta solo hace un cambio repentino en la dirección)
¿Dónde se propaga la luz en línea recta?
Si brillo una luz de antorcha hacia la luna, la atmósfera se filtraría el 90% de mi haz de luz. Solo el 10% llegaría a la luna. Luego, la luz en realidad se dispersó debido al principio de incertidumbre de Heisenberg. Si es así, ¿esto significa que la luz no viaja en línea recta porque hay una probabilidad en la que realmente existen los fotones porque tiene una probabilidad muy alta de existencia? Quiero decir que el fotón puede existir en cualquier lugar dentro de la región de probabilidad, pero no en un movimiento de línea recta entonces.
Cuando la luz se dispersa en el aire, viaja en líneas rectas entre los átomos por los que se dispersa.
Además, su antorcha (linterna) brilla la luz en un cono, por lo que la luz de eso se extiende a pesar de que viaja en líneas rectas. Sería mucho, mucho menos del 10% de su luz que llega a la luna. En los experimentos de rango láser lunar, brillan en un láser en los reflectores sobre la superficie de la luna (dejado por la misión Apolo). Fuera de los gacios de fotones del láser, generalmente detectan 5 reflejados en la tierra.
Tenga en cuenta que en la teoría cuántica, en realidad no podemos decir nada sobre lo que hacen los fotones en el tiempo antes de detectarlos. (En QED, por ejemplo, debe tener en cuenta cada ruta posible). Pero siempre parecen haber viajado en línea recta.
Quiero decir, aquí es porque no podemos decir nada sobre los fotones a tiempo antes de detectarlos, por lo que existe una posibilidad en la que los fotones pueden estar en una esfera de probabilidad, este significado de los fotones, cuando viajamos, no pueden en línea recta porque el primero El fotón que dirige el haz estaría en la posición A, digamos que la esfera de influencia es de 1 mm. La posición B es la siguiente región de fotones probablemente. Luego, el fotón C tendría otra probabilidad de existir en un área diferente dentro del haz de luz. Entonces, la oleada de probabilidad de los fotones no está en la misma alineación recta, en cambio varía en un haz de luz. Aunque el haz de luz es recto desde el exterior, en realidad parece no ser muy recto si se observa cuidadosamente. Además, el salto/túnel cuántico permite que los fotones se escapen del haz de luz y divergen aún más el haz de luz, tal vez permitiendo que los fotones cruzen a través de una barrera como las partículas de aire.
¿Quién dijo que la luz viaja en línea recta?
Primero consideremos la ley de propagación rectilínea.El primer tratado óptico sobreviviente, Euclides
CATOPTRICS1 (280BC),
reconoció que la luz viaja en líneas rectas en medios homogéneos.
Sin embargo, siguiendo las enseñanzas de Platón, Euclides (y todos los demás antiguos
Griegos) pensaron que los rayos ligeros emanan del ojo, y
Intercepe objetos externos, que el observador se ve « visto ».
Los antiguos griegos también pensaron que la velocidad con la que la luz
Los rayos emergen del ojo es muy alto, si no infinito. Después de todo,
Argumentaron,
Un observador con los ojos cerrados puede abrirlos e inmediatamente
ver las estrellas distantes.
Héroe de Alejandría, en su catoptrica (primer siglo a. C.),
también mantenido
Esa luz viaja con velocidad infinita. Su argumento fue por analogía con
la caída libre de los objetos. Si lanzamos un objeto horizontalmente con un
Velocidad relativamente pequeña, entonces manifiestamente no se mueve en un
línea recta. Sin embargo, si lanzamos un objeto horizontalmente con un
Velocidad relativamente grande, entonces parece moverse
una línea recta para empezar, pero finalmente se desvía de este
sendero. Cuanto mayor es la velocidad con la que se lanza el objeto, más tiempo
El período inicial de movimiento rectilíneo aparente. Hero razonó que
si
Se arrojó un objeto con una velocidad infinita y luego se movería en
una línea recta para siempre. Así, la luz, que viaja en línea recta,
debe moverse con una velocidad infinita. La idea errónea de que la luz
viajar con
un infinito
la velocidad persistió hasta 1676, cuando
la
El astrónomo danés Olaf Römer demostró que la luz debe tener un
finito
velocidad, usando sus tiempos
de los sucesivos eclipses de los satélites de Júpiter, al pasar
en el
Sombra del planeta.
La primera persona en darse cuenta de que la luz realmente viaja
Del objeto visto al ojo estaba el filósofo árabe
« Alhazan » (cuyo verdadero nombre era Abu’ali al-Hasan ibn al-Haytham),
quien publicó un libro sobre óptica en aproximadamente 1000 DC.
La ley de reflexión se formuló correctamente en el libro de Euclides.
Héroe de Alejandría demostró que, al adoptar la regla de esa luz
rayos
Siempre viaja entre dos puntos por el camino más corto (o más
rigurosamente,
el camino extremo), es posible derivar la ley de reflexión
usando geometría.
La ley de la refracción fue estudiada experimentalmente por Claudio Ptolomeo
(100-170AD), y se informa en el Libro V de sus Catoptrics.
Ptolomeo formuló un muy inexacto
versión de
La ley de la refracción, que solo funciona cuando los rayos de luz son casi
normalmente
incidente en la interfaz en cuestión. A pesar de su obvia inexactitud,
Ptolomeo
La teoría de la refracción persistió durante casi 1500 años.
La verdadera ley de la refracción fue descubierta empíricamente por los holandeses
Matemático Willebrord Snell en 1621. Sin embargo, el filósofo francés
René Descartes fue el primero en publicar, en su
La Dioptrique (1637), el ahora familiar
Formulación de la ley de refracción en términos de senes. Aunque hubo mucha controversia en
El tiempo con respecto al plagio, Descartes aparentemente desconocía
El trabajo de Snell.
Por lo tanto, en los países de habla inglesa la ley
de refracción se llama « Ley de Snell », pero en francés hablando
países
Se llama « Ley ‘de descartes’ ‘.
Artículos Relacionados: