Metodología: características, ventajas y desventajas

Las características de la metodología incluyen (1) visualización de la imagen completa para promover el diseño sostenible del hogar, (2) la facilidad de uso, (3) integridad, (4) adaptabilidad a las diferencias regionales y (5) flexibilidad hacia los cambios a lo largo del tiempo.

Además, el diseño sostenible: una guía crítica, un libro sobre diseño de edificios sostenibles, menciona cuatro condiciones del método ideal para el diseño de edificios sostenibles, es decir, «holístico», «flexible», «que responde a las condiciones locales» y «no demasiado complejo para administrar ”[1]. En este contexto, «holístico» y «no demasiado complejo para administrar» son similares a «integrales» y «fáciles de usar», respectivamente. Por lo tanto, consideramos que esta metodología cubre todas las cuatro condiciones mencionadas anteriormente que requiere el método ideal.

La Figura 5 en el Capítulo 4 ha demostrado el sistema de control para promover el diseño sostenible del hogar. Esta figura básicamente contiene «sostenibilidad», «problemas ambientales, sociales y económicos» y «perturbaciones» como componentes del sistema. Además, la «adaptación» a las perturbaciones se ha incorporado como una ruta hacia la sostenibilidad, así como la «solución» o la «prevención» de los problemas. Utilizando este esquema básico, esta figura muestra inclusivamente procesos para promover un diseño sostenible en casas nuevas y existentes con las «pautas de diseño sostenible» y «lista de verificación de sostenibilidad».

¿Qué es la metodología científica y sus características?

Método: conjunto de procedimientos, reglas, principios que le permiten conocer/explicar a la realidad.

Como se especificará en la lección n. 2, el método es mucho más complejo que una simple secuencia unidimensional de procedimientos a seguir para alcanzar el conocimiento/explicación de la realidad.

La diversidad de su naturaleza no implica una relevancia mayor/menor para el trabajo científico: el método y la técnica de una manera dependiente del otro.

El método interviene decisivamente en el proceso de conocimiento científico.

El método científico es un proceso lógico que incluye:

  • un sistema conceptual;
  • Corroboración empírica (verificación/falsificación).

En el proceso de conocimiento científico, teoría, datos y métodos están en relación mutua (ver figura).

  • un sistema conceptual;
  • Corroboración empírica (verificación/falsificación).
  • Teoría: Sistema de explicaciones lógicas sobre el mundo empírico
  • Datos: Información sobre el mundo empírico resultante de un proceso de detección
  • Métodos: formas de obtener información para conectarla con la teoría
  • Los elementos esenciales del concepto de método radica en la elección de las técnicas más adecuadas para enfrentar un problema cognitivo, en la capacidad de modificar las técnicas existentes que las adaptan a sus problemas específicos e imaginar otros nuevos. Una vez que un nuevo procedimiento, o una modificación a un procedimiento existente, ha sido concebido y está codificado y generalizado, se convierte en una técnica disponible para la comunidad de investigadores. (Marradi 2007)

    ¿Qué es la metodología científica?

    La memoria humana es uno de los capítulos más importantes de la psicología cognitiva y la neurociencia. Los estudios sobre la memoria humana estuvieron entre las primeras investigaciones científicas realizadas hacia fines de 1800 y una de las leyes más importantes que regulan la memoria, la ley del olvido de Ebbinghaus, se conoce desde ese período.

    Por lo general, estos estudios se han realizado para resolver cuestiones teóricas relacionadas con los mecanismos detrás de la memoria en sí, que muchas veces no son directamente relevantes para el tipo de memoria considerada en las aulas de un tribunal.

    ¿Cómo es la investigación sobre la memoria del testigo?

    La investigación científica sobre la memoria del testigo se realiza principalmente, tanto con adultos como con niños, a través de experimentos científicos que representan el método principal con el que se expande el conocimiento científico. Muchas veces los resultados de la investigación científica corresponden a los esperados en función de la comprensión intuitiva del problema. Otras veces, sin embargo, existe una diferencia importante entre los datos científicos y la creencia intuitiva.

    Algunos operadores de procesamiento pueden ser llevados a ver la psicología sobre la base de cómo aparece en contextos particulares, como, por ejemplo, en la CTU sobre la crianza de los hijos. Aquí la parte científica se superpone con el sentido común y, por lo tanto, alguien podría pensar que toda la psicología tiene un estado científico como lo que aparece de la sección cruzada de una CTU en la crianza de los hijos.

    ¿Cómo se caracteriza la metodología de la investigación?

    Este artículo evalúa cómo una pluralidad de métodos de investigación ha servido a un programa de investigación que ha funcionado en un área de investigación muy necesaria: el papel de las residencias de vivienda y recuperación en la recuperación de adicciones. La revisión se centra en un modelo de residencia de recuperación de apoyo mutuo, llamado Oxford House, que representa más de 1.700 residencias democráticas y autónomas. Hasta la fecha, no ha habido una evaluación integral de los métodos de investigación utilizados con Oxford House o cualquier otra residencia de recuperación. En este artículo, los métodos de investigación, incluidos los diseños de estudio y los análisis de datos, se resumen para 114 estudios empíricos revisados ​​por pares que incluían datos sobre casas de Oxford o residentes de Oxford House. Esta revisión de un programa de investigación pluralista puede informar a los investigadores de la comunidad sobre el valor de las residencias de recuperación, las muchas formas en que se pueden evaluar las residencias de recuperación y los beneficios del uso de múltiples métodos. Se discuten las implicaciones para futuras investigaciones de residencia de recuperación.

    La investigación de métodos mixtos puede ocurrir dentro de los límites de un solo estudio o puede existir en múltiples niveles (Campbell et al., 2012). Primero, un estudio pluralista, también conocido como estudio de métodos mixtos, es el primer nivel en el que puede ocurrir el pluralismo. Un estudio de métodos mixtos incorpora la recopilación y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos. A continuación, un programa de investigación pluralista refleja el pluralismo en un programa de estudios realizados por el mismo equipo sobre un tema. Finalmente, las disciplinas de investigación pluralista son campos de la ciencia o erudición en los que se utiliza un equilibrio de diseños de estudio y técnicas de análisis en publicaciones (Barker y Pistrang, 2012). La psicología comunitaria es un ejemplo de una disciplina de investigación pluralista, particularmente porque un llamado para aumentar el uso de métodos de investigación cualitativa en la década de 1990 (Banyard y Miller, 1998; Luke, 2005).

    Aunque casi todos los psicólogos comunitarios respaldarían el pluralismo en principio, ha habido pocos intentos de examinar cómo funciona la posición pluralista en la práctica (Barker y Pistrang, 2005). Una evaluación de las metodologías de investigación empleadas por investigadores de psicología comunitaria es una tarea importante para el campo. Este artículo revisa y describe cómo el pluralismo metodológico ha funcionado en un área de investigación muy necesaria: el papel de las residencias de vivienda y recuperación en la recuperación de adicciones.

    Los trastornos relacionados con las sustancias plantean serias amenazas de salud pública y costosos costosos peajes sociales y económicos sobre usuarios, sus familias y amigos, vecindarios y la sociedad en general (Jason, Olson y Foli, 2008). Un cuerpo de investigación pequeño pero en rápido crecimiento respalda la efectividad de las residencias de recuperación para la recuperación de adicciones a largo plazo, y la Sociedad para la Investigación y Acción de la Comunidad (SCRA; Jason, Mericle, Polcin, & & & y Polcin, y Polcin, y Meric, y Jason, Polcin. White, 2013). Las residencias de recuperación son entornos de vida seguros, sobrios y saludables que promueven la recuperación de los trastornos por uso de sustancias y los problemas asociados (Jason, Mericle, Polcin, White y la Asociación Nacional de Residencias de Recuperación, 2012, 20 de septiembre). Al proporcionar un lugar físico y un mundo social en el que recuperarse, el modelo de residencia de recuperación ofrece mecanismos prometedores de cambio que se extienden más allá de las áreas del tratamiento de adicción tradicional para aumentar la probabilidad de abstinencia a largo plazo (Jason, Mericle, et al., 2013).

    Desde el advenimiento de las residencias de recuperación mutuamente y autosuficientes en las décadas de 1960 y 1970, han seguido creciendo en los Estados Unidos (Jason et al., 2012, 20 de septiembre). Durante este período de tiempo, los investigadores y profesionales pidieron un cambio de modelos de tratamiento a corto plazo hacia modelos de recuperación que enfatizan el bienestar sostenido a largo plazo (Jason, Mericle, et al., 2013). Sin embargo, todavía hay muchos desafíos para los investigadores que desean estudiar residencias de recuperación posterior al cuidado, dado el énfasis de financiamiento predominante en problemas de tratamiento de uso de sustancias más formales, así como la neurociencia de la adicción (Jason, Mericle, et al., 2013). Además, los esfuerzos para abrir y financiar nuevas residencias de recuperación pueden cumplir con la resistencia política y comunitaria debido al estigma o los malentendidos (Jason, Groh, et al., 2008).

    Artículos Relacionados:

    Related Posts

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *